Contenido

Agua del grifo vs agua embotellada: ¿cuáles son las diferencias para el medio ambiente?

Un estudio de caso de Barcelona sugiere que el impacto ambiental del agua embotellada es miles de veces mayor que el del agua del grifo.

El consumo de agua embotellada ha aumentado considerablemente en los últimos años, en parte debido al marketing muy importante que ofrecen las marcas, pero también a factores subjetivos como los organolépticos (percepción sensorial del agua, por ejemplo, el gusto y el olfato) y la falta de confianza en la calidad del agua del grifo.

Sin embargo, el consumo de agua embotellada implica impactos ambientales mucho mayores en comparación con el suministro público de agua potable. Parece obvio a primera vista, pero ¿en qué medida exactamente? Investigadores españoles han investigado recientemente el tema. Su trabajo fue publicado el pasado mes de julio en Ciencia del Medio Ambiente Total.

Diferencias muy claras

Para este estudio, los investigadores se centraron en la ciudad de Barcelona, ​​donde más de la mitad de los 1,6 millones de habitantes consumen habitualmente agua embotellada (el 58% según una encuesta realizada en 2016/2017).

Concretamente, el equipo analizó los impactos ambientales de cuatro escenarios diferentes. El primero tuvo en cuenta las fuentes de agua potable que se observan actualmente, el segundo consideró un cambio completo al agua del grifo, el tercero un cambio completo al agua embotellada. Finalmente, el último escenario involucró que todos cambiaran a agua del grifo filtrada.

Los investigadores tuvieron en cuenta varios factores, como el agotamiento de los recursos no renovables y la emisión de contaminantes nocivos (gases de efecto invernadero, partículas) al medio ambiente durante mis procesos de fabricación y distribución, o los efectos documentados sobre la vida marina.

Resultados, el escenario donde toda la población consumía agua del grifo tuvo el menor impacto ambiental sobre los ecosistemas y los recursos. Por el contrario, el escenario que implicaba un cambio completo al agua embotellada produjo un impacto 1.400 veces mayor sobre especies perdidas (destrucción de 1,43 especies por año en promedio) y 3,500 más alto sobre el uso de recursos.

agua del grifo botella de agua
Fuente: Pixabay

Los riesgos para la salud se compensan en gran medida

Por el lado de la salud, los autores subrayan que la preocupación particular de los barceloneses por el consumo de agua del grifo era el potencial de exposición al trihalometano (THM). Estos subproductos del proceso de desinfección con cloro en las plantas de tratamiento de aguas residuales ya se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer de vejiga. Sin embargo, los autores argumentan que el riesgo, muy bajo cuando el agua está suficientemente tratada, se compensa en gran medida con el alto costo ambiental del agua embotellada.

“La calidad del agua del grifo se ha incrementado notablemente en Barcelona desde la incorporación de tratamientos avanzados en los últimos años”, destaca Cristina Villanueva, autora principal del estudio. “Si bien es cierto que el agua del grifo puede contener [THM] derivado del proceso de desinfección […] el riesgo para la salud es bajo, especialmente si se tienen en cuenta los impactos generales del agua embotellada ”.

Entonces, “Teniendo en cuenta los efectos ambientales y de salud, el agua del grifo sigue siendo una mejor opción que el agua embotellada, por mucho. El agua del grifo filtrada, señala el investigador, también es una alternativa. Aunque no contábamos con datos suficientes para medir completamente su impacto ambiental, sabemos que es mucho menor que el del agua embotellada ”.


.