Contenido
Ártico: preocupantes fugas de “productos químicos eternos”
Hoy, el Ártico se encuentra en medio de un círculo vicioso. De hecho, los contaminantes muy persistentes en el medio ambiente son objeto de una concentración en esta área. Estos luego se liberan en abundancia debido al calentamiento global.
No biodegradable y persistente
Al igual que la Antártida, el Ártico suele volver a los titulares. Hace unas semanas, hablábamos de tormentas eléctricas muy inusuales que habían aparecido sobre el hielo. Este raro fenómeno en la cuenca del Ártico ha generado en total más de 1200 descargas de rayos en su camino. El 3 de julio de 2021, la Universidad de Lancaster (Reino Unido) publicó un estudio en la revista Ciencia y tecnología ambiental sobre un problema completamente diferente.
Según los investigadores, los contaminantes químicos y los desechos plásticos que se encuentran en el Océano Ártico pueden terminar en el hielo. El estudio se centró en ciertos tipos de contaminantes, a saber Sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS). Conocidos como “productos químicos eternos”, son contaminantes orgánicos persistentes.
Resulta que las moléculas que entran en la constitución de PFAS forman una uno de los enlaces de carbono más fuertes dentro de la química orgánica. Es decir, no son biodegradables, pero sobre todo tienen una vida útil muy larga cuando están en el medio ambiente.

Un verdadero circulo vicioso
Los PFAS se utilizan generalmente para impermeabilizar o incombustir objetos o alimentos cotidianos. Por tanto, están presentes en la industria alimentaria, pero también en otras industrias. Sin embargo, la exposición a estas sustancias es dañino para los seres vivos. Desafortunadamente, estos se filtran abundantemente al medio ambiente, especialmente a través del agua. También se encuentran en la atmósfera donde se dispersan antes de caer a la superficie. Ártico ve la acumulación de PFAS en el agua, sino también a través de la precipitación, esta última liberando contaminantes de la atmósfera.
Además, el estudio muestra que el aumento en la concentración de PFAS es proporcional al aumento de la salinidad agua. Sin embargo, el calentamiento global tiene un impacto en los ciclos de congelación / descongelación del hielo marino, creando bolsas de agua muy salada. Hablamos de nieve joven cada vez más presente y más inestable, que lamentablemente contiene más salmuera. Por lo tanto, estas áreas están muy concentradas en sal y contaminantes que durante la fusión, se encuentran en los océanos.
Por lo general, la salmuera que contiene nutrientes contribuye a alimentar algunas especies marinas en la base de la cadena alimentaria local. Sin embargo, el alto contenido de PFAS hace que los organismos también consuman estas sustancias. Sin embargo, estos organismos son consumidos por otras especies, etc. Según los investigadores, a medida que se identifica cada vez más el impacto ambiental de las PFAS, las autoridades deberían investigar la implementación de una regulación más estricta.
.
Comentarios recientes