Contenido
¿Azul de metileno, un nuevo componente de los futuros filtros solares?
A medida que se acerca el verano, surge la cuestión de comprar protector solar. Accesorio imprescindible para las vacaciones de verano, este producto es objeto de críticas e investigaciones científicas habitualmente. En los Estados Unidos, los investigadores están probando una alternativa bastante sorprendente: el azul de metileno.
Un filtro UV químico único
El protector solar sigue siendo la principal herramienta de protección contra los rayos UVA y UVB. Sin embargo, el archipiélago de Palau se ha convertido en el primer territorio del mundo en prohibir este producto, medida que entrará en vigor este año. El archipiélago que forma parte de Micronesia adoptó esta ley debido a la presencia de dos productos considerados nocivos : oxibenzona y metoxicinamato de etilhexilo. Recuerde que sustancias como la oxibenzona desempeñan el papel de filtro químico UV, absorbiendo parte de los rayos UVA (320-440 nm) y UVB (280-320 nm). Estos son respectivamente responsables del estrés oxidativo que provoca el envejecimiento de la piel, quemaduras y otros. impactos en el ADN.
A pesar de esta protección eficaz, la oxibenzona se considera un disruptor endocrino y una fuente de alergias. Además del tema de la salud, el del medio ambiente también es preponderante. La substancia literalmente envenena los ecosistemas marinos, con los corales como víctimas famosas. En un estudio publicado en la revista Informes científicos el 28 de mayo de 2021, investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) proponen un nuevo filtro UV químico, el azul de metileno.
El azul de metileno (o cloruro de metiltioninio) es una sustancia que apareció por primera vez en 1876, siguiendo el trabajo del químico prusiano Heinrich Caro. Es un derivado de la fenotiazina, tanto la droga como el tinte. Sin embargo, su poder antioxidante así como su estructura molecular dieron la idea a los investigadores estadounidenses de realizar pruebas para averiguar si la sustancia podía actuar como un filtro UV químico y reemplazar a la oxibenzona.
Conclusiones aún no definitivas
Debes saber que este equipo científico ya ha demostrado que el azul de metileno puede activar vías metabólicas para reparar el ADN. En la continuación de su trabajo, expusieron queratinocitos humanos (células que cubren la piel) a dosis crecientes de UVB después del tratamiento con azul de metileno. Según los resultados, las células tratadas sufrieron menos daño que las no tratadas. Además, al comparar las capacidades de filtrado del azul de metileno con la de la oxibenzona, los científicos indicaron que el azul de metileno absorbía una rango UV más amplio. De hecho, esta sustancia es capaz de filtrar UVB y UVC de alta energía.
En cuanto a la toxicidad a nivel ambiental, los investigadores realizaron otras pruebas utilizando las especies de coral. Xenai umbellata. Durante siete días, observaron el estado de salud de los corales, por un lado expuestos al azul de metileno y por el otro a la oxibenzona, a la misma dosis (1 µM). Después del experimento, los científicos observaron un degradación de la salud de los corales en el lado de la oxibenzona pero no en el lado del azul de metileno.

Aunque esta experiencia no permite afirmar con firmeza la no toxicidad del azul de metileno, es posible que esta sustancia sea relevante como alternativa. No obstante, los investigadores deberán realizar otras pruebas ambientales mas ampliamente. Por tanto, el azul de metileno no integrará la fabricación de protectores solares antes de que la ciencia dé más certezas.
.
Comentarios recientes