Bacterias: qué son y cómo se clasifican
Las bacterias son microorganismos unicelulares, es decir, seres microscópicos compuestos por una sola célula. A diferencia de nosotros, los humanos, su supervivencia está garantizada por la única célula de la que están compuestos. Las bacterias son invisibles al ojo humano, de hecho, tienen un tamaño aproximado de 1 micrómetro. Para tener una idea, solo tome una regla, intente enfocarse en un milímetro e imagine dividirlo en 1000 partes.
Muy pequeño, ¿verdad? ¡Para esto necesitas un microscopio para observarlos!
¿CÓMO SE HACE LA CÉLULA BACTERIANA?
La célula bacteriana es muy diferente de la célula humana. Primero, está recubierto con múltiples capas protectoras, que le brindan rigidez y protección del entorno que los rodea. La capa más externa se llama pared bacteriana y compuesto principalmente por peptidoglicano, que es una estructura en forma de red que protege a la bacteria. Más internamente está el membrana de plasmaformado por fosfolípidos.
A diferencia de nuestras células, llamadas células eucariotas, dentro de la célula bacteriana no hay núcleo, sino que el ADN está libre para circular en el citoplasma (por eso se le llama célula procariota). Otra diferencia importante es precisamente la estructura del ADN: en humanos tiene una estructura de doble hélice, en bacterias está formado por un solo filamento.
Algunas bacterias tienen pequeños “tentáculos” en el exterior de la pared, es decir, i flagelosque permiten que la célula se mueva en el espacio.
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
Existen infinitas variedades de bacterias, tenerlas todas en mente es prácticamente imposible. Partiendo de sus características, podemos dividirlos en algunos grupos.
Una primera clasificación se basa en forma de la bacteria:
- Cocos: forma esférica
- Bacilos: forma cilíndrica
- Coco-bacilos: formas ovaladas alargadas, muy variables
- Vibraciones: varillas curvas en forma de “coma”
- Espiroquetas: en forma de espiral.
Algunos de ellos, especialmente los cocos, tienen tendencia a asociado en grupos de células, formando diferentes estructuras. Por ejemplo, si están en parejas se dice diplococossi forman una cadena se llaman estreptococossi crean un cluster se dice estafilococos.
Otra clasificación útil se basa en su estilo de vida:
- Aerobios: viven sólo en presencia de oxígeno.
- Anaerobios: viven en ausencia de oxígeno (por ejemplo bajo tierra).
Una última clasificación, que gusta mucho a los médicos, es la que divide a las bacterias en Gram positivas Y Gram negativo. Estos dos grupos son reconocibles gracias a un color particular, el tinción de Gramhecho por científicos bajo un microscopio: tinciones Gram positivas con violamientras que las Gram negativas aparecen fucsia.
La principal diferencia entre estas dos clases es espesor de la pared bacteriana y la presencia de una capa protectora externa adicional en Gram positivo.
Créditos: Getty Images
Curiosidad: ¿Sabes por qué a los médicos les gusta tanto esta clasificación? Porque saber si una bacteria es Gram positiva o negativa les ayuda elegir el antibiótico correcto y por ende a cuidarnos mejor!
BACTERIAS: ¿ENEMIGOS O AMIGOS?
Las bacterias son formas de vida que habitan en todo el mundo, sin excepción: desde la piedra de nuestro jardín, al suelo de la casa, al pelo de nuestro perro, a nuestra piel, etc. Suelen estar presentes incluso en nuestro cuerpotanto en el exterior, en la superficie de la piel y en las mucosas, como en el interior, en el tubo digestivo y en el árbol respiratorio.
Su presencia no causa daño, es más, muchos de ellos son nuestros grandes aliados: por ejemplo, permiten que algunas de nuestras células trabajar mejorpara absorber correctamente muchas vitaminas y darle a nuestro cuerpo mayor protección inmunológica.
Estas entonces son las bacterias, que junto con algunos hongos y virus, forman el microbiota intestinal, informalmente llamado “flora intestinal”. Los microorganismos de la flora, también llamados “bacterias buenas”, nos protegen de la acción nociva de las “bacterias malas”, que en condiciones de desequilibrio podrían causarnos un gran dolor de estómago!
Por supuesto, también hay bacterias malas, cuyo único propósito es traernos enfermedades. Algunos ejemplos son la Salmonella, que causa gastroenteritis, y el meningococo, que afecta el sistema nervioso. Afortunadamente para nosotros, dos grandes aliados vienen al rescate: i vacunas ellos antibióticosque puede prevenir y curar muchas enfermedades bacterianas desagradables.
BACTERIAS Y OLORES CORPORAL
Las bacterias están involucradas en el olor que emitimos los humanos, tanto los más delicados como los más picantes y desagradables, como cuando vamos al baño o hacemos deporte.
Bacterias y flatulencia. ¿Por qué nos tiramos pedos y por qué apestan?
Cuando comemos, sobre todo si tenemos la costumbre de masticar con la boca abierta o hablar mientras masticamos algo, también ingerimos aire. El aire almacenado se suma a los gases producidos por las bacterias de la flora intestinal, que tomados para ayudarnos a digerir los nutrientes, liberan gas rico en sustancias malolientes, como el amoníaco.
Bacterias y sudor. ¿Qué es el olor a sudor y por qué es molesto?
El sudor es un líquido incoloro, compuesto principalmente por agua y sales minerales.
Es producido por las glándulas sudoríparas, repartidas por todo el cuerpo, particularmente en las axilas, la frente, las plantas de los pies, etc. Por sí mismo, el sudor es inodoro cuando es secretado por las glándulas. La culpa del mal olor es precisamente de las bacterias naturalmente presentes en la piel.
El principal entre todos es estafilococo hominisque, alimentándose de agua y de las sales minerales del sudor, produce elementos malolientes, como el azufre.
CREATIVIDAD: TRATA DE DIBUJAR UNA BATERÍA
Aquí tienes el identikit de tres bacterias famosas, ¿te las imaginas y haces un dibujo?
Escherichia coli, para los amigos E.Coli
- Residencia: intestino humano
- Forma: varilla
- Superpoder: dotado de pili (cortos) y flagelos (largos), o filamentos que le permiten anclarse y moverse.
- ¿Bueno o malo? ¡Eso depende! Normalmente se encuentra en nuestros intestinos, pero algunas cepas pueden enfermarnos en algunas situaciones. Por eso se llama “oportunista”.
- Presa favorita: tracto urinario, causa cistitis.
Lactobacillo, probiótico para los amigos
- Residencia: intestino humano, yogur
- Forma: bacilo
- Super poder: transforma la leche en yogur y ayuda al bienestar de nuestro vientre
- ¿Bueno o malo? ¡Definitivamente bueno!
Estafilococo
- Residencia: vías respiratorias superiores (nariz), piel
- Forma: esférica, agrupada en racimos
- Poder: es uno de los mayores enemigos de los antibióticos, siempre aprende nuevas técnicas de lucha y contrarrestarlo es cada vez más difícil.
- Presa favorita: piel (por ejemplo, causa granos), pulmones y sangre.
- ¿Bueno o malo? ¡Uno de los más malos!
RESUMIENDO…
Las bacterias son muchas, millones de millones, algunas un poco malas, otras muy buenas.
Muchos pueden enfermarnos, provocándonos fuertes dolores de garganta o un gran dolor de estómago, pero muchos otros viven con nosotros, permitiéndonos digerir mejor lo que comemos.
Aquí hay algunos consejo para ayudar a las bacterias buenas y contrarrestar las malas:
- Lávese bien las manos con jabón, especialmente después de ir al baño y antes de comer;
- Evite masticar objetos como lápices o bolígrafos;
- Comer frutas y verduras y tener una dieta variada y equilibrada, para mantener el equilibrio de la flora intestinal;
- Vacúnese contra bacterias peligrosas, como meningitis, tétanos, tos ferina, etc.
FUENTES
Comentarios recientes