Contenido

¿Cómo funciona la terapia electroconvulsiva? » Cienciahoy

La Terapia Electroconvulsiva, o TEC, es más conocida como terapia de choque. Se utiliza para tratar a personas con enfermedades mentales graves, como el trastorno depresivo mayor. Funciona impulsando pequeñas corrientes eléctricas a través del cerebro.

Innumerables películas y libros han presentado la terapia de choque como un castigo o como una táctica abusiva utilizada por autoridades draconianas. Esto ha influido en gran medida en la percepción pública de la terapia de choque y la ha asociado con una importante connotación negativa.

Peligroso, Eléctrico, Impactante, Dispositivo, Cerca, Médico, Bata, Colgando, En, El

Las películas y los libros describen la terapia electroconvulsiva como un castigo horrible. (Crédito de la foto: Viacheslav Nikolaenko/Shutterstock)

Tal ha sido la representación mediática de la terapia de choque, o terapia electroconvulsiva (TEC), durante el siglo pasado.

Sin embargo, la experiencia de las personas que se han sometido a la TEC pinta un cuadro de total contradicción con su descripción bárbara por parte de los medios. Las encuestas sobre las actitudes de los pacientes hacia la TEC revelan una opinión mayoritariamente positiva del tratamiento. Los pacientes incluso lo defienden como un tratamiento que salva vidas, afirmando que sus beneficios, en la mayoría de los casos, compensan sus efectos secundarios, siendo los más comunes la pérdida de memoria, la confusión y los dolores de cabeza.

Vídeo recomendado para ti:

¿Qué es el tratamiento electroconvulsivo?

En 1927, el médico austriaco Julius Wagner-Jauregg recibió el Premio Nobel por demostrar la idea de “curar una enfermedad induciendo otra enfermedad”. Este punto de vista formó la base del primer tratamiento biológico de un trastorno psiquiátrico y la teoría subyacente de la TEC.

Los psiquiatras del siglo XX observaron que cuando inducían convulsiones en pacientes con esquizofrenia, sus síntomas mejoraban considerablemente.

Nuestro cerebro está compuesto por aproximadamente 86 mil millones de neuronas. Estas neuronas se comunican entre sí mediante impulsos eléctricos de voltajes muy pequeños. Cuando el vaivén de los impulsos eléctricos entre las neuronas se vuelve incontrolable, se produce una convulsión.

Células nerviosas activas, representación 3d (Giovanni Cancemi) s

Las neuronas se comunican entre sí por medio de impulsos eléctricos. (Crédito de la foto: Giovanni Cancemi/Shutterstock)

Anteriormente, los psiquiatras inducían convulsiones leves en los pacientes inyectándoles sustancias químicas como el alcanfor. Sin embargo, esta no fue la experiencia más cómoda para los pacientes, por lo que los médicos se propusieron encontrar un método más conveniente para tratar a los pacientes.

A los psiquiatras italianos Ugo Carletti y Lucio Bini se les ocurrió la idea de usar corrientes eléctricas para inducir convulsiones. El primer paciente que se sometió a este tratamiento en 1938, enigmáticamente llamado Enrico X, informó una recuperación completa.

ECT tratar MDD Major TMS corriente eléctrica cerebro salud mental manía pérdida bipolar Cabeza física EEG señal de actividad severo TOC terapeuta shock ansiedad profunda Post enfermedad estigma emocional

La terapia electroconvulsiva consiste en electrocutar levemente el cerebro con una corriente de bajo voltaje para provocar convulsiones. (Crédito de la foto: rumruay/Shutterstock)

La TEC actual consiste en colocar electrodos en el cuero cabelludo del paciente y pasar transitoriamente corrientes eléctricas a través de ellos para provocar una convulsión. La corriente está en el rango de bajo riesgo (generalmente entre 800 y 900 mA); esto es suficiente para inducir convulsiones en el cerebro, pero no causar ningún daño que ponga en peligro la vida del paciente. Esta aplicación de corriente está controlada por profesionales que velan en todo momento por su administración segura.

Se anestesia al paciente y se le administran relajantes musculares para evitar que las convulsiones causen otros efectos adversos.

La TEC es una forma predominante y preferida de tratamiento para el trastorno depresivo mayor y otros trastornos del estado de ánimo, especialmente para aquellos pacientes que no responden adecuadamente a los antidepresivos.

¿Cómo funciona la terapia electroconvulsiva?

¿Cómo es posible que electrocutar a alguien mejore su estado de ánimo? Se ha demostrado que la TEC aumenta el flujo de sangre al cerebro, libera una gran cantidad de sustancias químicas beneficiosas e incluso reconfigura las neuronas en partes del cerebro que han estado implicadas en trastornos psiquiátricos.

Aunque los científicos y los médicos aún tienen que describir el mecanismo preciso detrás de la TEC, existen tres teorías principales:

1. ECT aumenta el flujo de sangre al cerebro

El flujo de sangre oxigenada en nuestro cerebro es imprescindible para su normal funcionamiento. Las personas que sufren de depresión a menudo muestran una mala circulación de la sangre en su sistema nervioso.

Pasar corrientes eléctricas controladas a través del cerebro de tales pacientes demostró un aumento significativo en el flujo sanguíneo en su cerebro. Este aumento en el flujo de sangre ayuda a mitigar los síntomas de la depresión.

Cerebro

Se requiere un flujo saludable de sangre en el cerebro para su funcionamiento normal. (Crédito de la foto: imágenes de bienvenida/Wikimedia commons)

2. ECT hace que su cerebro libere químicos específicos que lo ayudan a sentirse mejor

Las neuronas son las únicas células de nuestro cuerpo que no pueden regenerarse. Una vez que mueren, se van para siempre. La única excepción es una pequeña estructura con forma de caballito de mar en el medio del cerebro conocida como hipocampo. Este pedazo de tejido cerebral tiene el trabajo de crear todos nuestros nuevos recuerdos.

Hipocampo en cabeza de mujer(Pikovit)s

El hipocampo es la pequeña estructura en forma de caballito de mar en el medio del cerebro involucrada en la formación de nuevos recuerdos. (Crédito de la foto: Pikovit/Shutterstock)

Este pequeño espacio en el cerebro también puede generar nuevas neuronas, aunque en pequeñas cantidades. Este fenómeno se conoce como neurogénesis, la “génesis” de nuevas “neuronas”. El inicio de este proceso requiere la liberación de sustancias químicas especiales en el cerebro conocidas como factores neurotróficos, que evitan que las neuronas mueran y, en cambio, las estimulan para que crezcan.

Los estudios han demostrado que la TEC puede aumentar el volumen del hipocampo. Una teoría postula que la TEC facilita que estos factores crucen el cerebro y lleven a cabo la neurogénesis. Ciertos trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia, también se presentan con una pérdida de neuronas. La capacidad de generación de neuronas de la TEC puede ayudar a mejorar dichos síntomas.

3. ECT cambia la estructura misma de su cerebro al volver a cablear las neuronas

Las anomalías en el sistema límbico del cerebro son una causa principal de los trastornos del estado de ánimo. El sistema límbico también se conoce como el centro emocional del cerebro. Esta parte del cerebro provoca casi todas nuestras respuestas emocionales, incluidas la ira, el miedo, el amor, la tristeza, etc.

sistema límbico (Designua) s

El sistema límbico es el centro emocional del cerebro, que está implicado en la patología de los trastornos del estado de ánimo. (Crédito de la foto: Designua/Shutterstock)

Los pacientes que se sometieron a ECT mostraron una normalización de la conectividad entre el lóbulo frontal del cerebro y el sistema límbico, las partes del cerebro que tienden a mostrar una conectividad anormal en las personas con depresión. Estos cambios se conocen como cambios neuroplásticos.

Como se mencionó anteriormente, las células del cerebro no se regeneran, pero eso no cierra todas las puertas a la mejora. La neuroplasticidad es el fenómeno de un extenso recableado al que se somete el cerebro en diversas condiciones.

Por ejemplo, cuando aprende un nuevo idioma, las neuronas de su cerebro pasan por un cableado cruzado para adaptarse a la nueva información que está asimilando.

De manera similar, la TEC provoca el recableado en los sistemas límbicos de pacientes que sufren trastornos del estado de ánimo, aliviando así sus síntomas debilitantes.

80 años, y sigue siendo fuerte

Han pasado más de ocho décadas desde que los psiquiatras comenzaron a usar la TEC, y ha superado la prueba no solo del tiempo, sino también de la percepción pública altamente negativa.

A pesar de la promulgación poco atractiva de ECT en los medios populares, sus beneficios enmascaran la desaprobación de las masas. Los pacientes que se han sometido a este tratamiento están satisfechos con su resultado y, a menudo, dicen que lo recomendarían a otros.

La pérdida de memoria es el inconveniente más crítico de este procedimiento. Sin embargo, los pacientes que están gravemente debilitados por los síntomas de la depresión mayor y otros trastornos del estado de ánimo saben que los beneficios superan los costos.

¡Los científicos y los médicos ahora están trabajando para hacer que la TEC sea lo más segura y cómoda posible para los pacientes, asegurando que nuestros cerebros estén nítidos y listos para el almacenamiento de memoria en el futuro!