Cómo los matrimonios afectaron a las mujeres en la antigua Roma
Ser mujer en la sociedad antigua no era un paseo por el parque. Si bien algunas mujeres dejaron una huella en la historia a través de sus extraordinarios logros, la mayoría pasó su vida bajo el dominio de sus padres, maridos y otros miembros masculinos de sus familias. Esto fue especialmente cierto en el caso de las mujeres romanas, que se comprometieron a una edad muy temprana.
En la antigua Roma, una boda generalmente se realizaba en la casa de la novia. (Imagen: Hein Nouwens / Shutterstock)
Tipos de matrimonios en la antigua Roma
En la antigua Roma existían dos tipos de matrimonios: “con la mano y” sin la mano “. En un matrimonio “con la mano”, las mujeres no tenían ningún derecho legal. Sus propiedades fueron transferidas a sus maridos en forma de dote, y sus maridos, en teoría, tenían el poder de vida o muerte sobre ellos.
En un matrimonio “sin la mano”, no había dote y las mujeres tenían cierto grado de libertad en comparación con las que estaban en un matrimonio “con la mano”. Sus maridos no los controlaban por completo; en cambio, permanecieron bajo el control de su pariente varón ascendente más cercano.
Y, desde el siglo I d.C. en adelante, estos matrimonios “sin la mano” se hicieron más populares, en parte porque conferían más independencia a las mujeres.
Matrimonios de amor en la antigua Roma
Aunque se concertaron muchos matrimonios romanos, no faltaron los matrimonios por amor. Por ejemplo, la hija de Julio César, Julia, y su esposo, Pompeyo, estaban dedicados el uno al otro. Pompeyo estaba desconsolado cuando Julia murió al dar a luz.
Otro ejemplo popular de matrimonio por amor en la antigua Roma es el de Marco Bruto, uno de los asesinos de César, y su esposa Porcia. Bruto, que estaba enamorado de Porcia, incluso le reveló el complot contra la vida de César.
Musonius Rufus, un filósofo estoico del siglo I d.C., escribió: “Ni las riquezas, ni la belleza ni la nobleza pueden añadir a un matrimonio nada más que la concordia”. Etimológicamente, la palabra ‘concordia’ significa ‘corazones juntos’, o como se podría decir, ‘dos corazones latiendo como uno solo’.
Sin embargo, nada prueba esto mejor que una inscripción escrita en una lápida encontrada en Roma. La liberta Furia Spes erigió este monumento a su amado esposo:
“Cuando él y yo éramos niños, nos enamoramos tan pronto como nos conocimos. Mi vida con él fue demasiado breve. Un destino cruel nos separó cuando deberíamos haber seguido viviendo en la felicidad. Te lo ruego santísimo melenas [the spirits of the dead] a cuidar de mi amado, a quien te he confiado, y que estés atento y vigilante sobre él durante las horas de oscuridad, para que yo pueda verlo, y para que pueda persuadir al destino de que me deje ir a él suavemente y pronto.”
.
Costumbres de una boda romana
La novia y el novio no intercambiaron votos en los matrimonios romanos antiguos. (Imagen: Massimo Todaro / Shutterstock)
Una boda romana tuvo lugar en la casa de la novia, probablemente en el atrio, la parte más importante de la casa. La novia usaría un vestido de lana blanco con el cabello dividido en seis mechones atados con cintas de lana. Luego declararía ante la compañía reunida: “Ahora pertenezco a su familia”, después de lo cual se casó oficialmente.
Los novios no tuvieron que intercambiar votos, ya que todo eso había sido atendido en el contrato matrimonial firmado.
Una fiesta de bodas romana
Después de que una mujer había declarado que pertenecía a la familia de su marido, se sacrificaba un cerdo o una oveja y, una vez que los dioses habían recibido su parte, el resto se repartía entre todos los presentes.
Hacia la noche, toda la fiesta de bodas partía en una procesión con antorchas hacia la casa del novio, cantando himnos a Hymen, el Dios del matrimonio. Se llevó a cabo un ejemplo del tipo de himno que se cantó en la casa de la novia, probablemente en el atrio, la parte más importante de la casa.
Comentarios recientes