Contenido

De grande a pequeño, cada jardín urbano es importante para los polinizadores

El tamaño no lo es todo cuando se trata de jardines. Según un nuevo estudio, el tamaño de un jardín no se correlaciona con la cantidad de néctar que producen sus polinizadores, lo que significa que incluso los jardines pequeños pueden proporcionar a polinizadores como las abejas una gran cantidad de alimentos.

Crédito de la imagen: Los investigadores.

Tendemos a pensar en las áreas urbanas como problemas para la conservación, pero ¿y si también pudieran ser parte de la solución?

Las áreas urbanas pueden desempeñar un papel importante en la conservación de los polinizadores, que son actualmente bajo amenaza, especialmente por los pesticidas pero también por otras amenazas. Las áreas urbanas actualmente cubren 2% a 3% de la tierra del mundo y puede sustentar una diversidad sustancial de polinizadores, según un nuevo estudio. Entre ellos, los pequeños jardines privados pueden desempeñar un papel importante para los polinizadores gracias a sus plantas con flores.

Jardinería para el futuro

Los jardines privados varían en tamaño, forma, tipo de suelo, topografía y cantidad de luz solar. Las personas también manejan sus jardines de maneras muy diferentes. Como resultado, la abundancia y composición de las plantas con flores (que es crucial para las abejas) varía drásticamente entre los jardines; un jardín con muchas flores puede ser un amortiguador delicioso para las abejas, mientras que el césped recién cortado ofrece casi nada.

En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Bristol llevaron a cabo la primera investigación sobre cómo cambia el suministro de néctar de los jardines privados en el espacio y el tiempo. Descubrieron que debido a que los jardines pequeños pueden ser tan importantes, las acciones de los jardineros independientes pueden conducir a una provisión estable y diversa de alimentos para los polinizadores, apoyando a las abejas en áreas clave.

“Sabíamos que los jardines eran hábitats importantes para los polinizadores del Reino Unido, ya que proporcionaban el 85 % del azúcar de néctar en los paisajes urbanos y una gran diversidad de plantas con flores. Sin embargo, no sabíamos cómo variaba la producción de néctar entre jardines individuales o durante los meses del año”, dijo el estudiante de doctorado Nick Tew, autor principal. en una oracion.

Jardines y polinizadores

Créditos de la imagen: Kieran Murphy.

Tew y su equipo inspeccionaron los jardines residenciales en Bristol y eligieron seis regiones de la ciudad para las inspecciones de jardines. Visitaron 59 jardines una vez por mes calendario entre marzo y octubre, cubriendo la mayor parte de la temporada de vuelo de polinizadores del Reino Unido. Registraron la abundancia floral en cada jardín y midieron cuándo los polinizadores pueden encontrar más néctar.

Los investigadores encontraron que los jardines individuales varían significativamente en la cantidad de néctar que suministran, registrando una mayor producción de néctar en los barrios más ricos, pero no en los grandes jardines. El suministro de néctar alcanzó su punto máximo en julio, cuando más plantas están en flor, pero los patrones temporales variaron entre cada jardín según las flores que tenían.

Los jardines con una mayor riqueza de plantas con flores tenían una producción de néctar más estable, mostró el estudio. En otras palabras, las decisiones individuales sobre cómo las personas manejan los jardines (y cuántas plantas amigables con los polinizadores se incluyen) pueden marcar una gran diferencia para los polinizadores. El jardín con el nivel más alto de néctar produjo más de 700 veces más azúcar que el jardín con el nivel más bajo de néctar durante el período de la encuesta.

“Esto significa que todos tienen el potencial de ayudar a los polinizadores de manera significativa, incluso con un jardín pequeño y hay mucho margen de mejora, ya que algunos jardines proporcionan cientos de veces menos alimentos que otros, dependiendo de lo que la gente decida plantar. , desmalezar, podar o cortar”, dijo Nick Tew, autor principal, en un comunicado.

En su estudio, los investigadores también incluyeron un conjunto de recomendaciones para todos los jardineros. Sugirieron usar arbustos ricos en néctar con períodos de floración complementarios y flores con una forma abierta para fines del verano y el otoño, ya que la mayoría del néctar solo es accesible para los polinizadores de lengua larga más adelante en el año.

Para obtener una lista de algunas de las flores que son buenas para las abejas, consulte esta investigación realizada por el universidad de sussex.

El estudio fue publicado en el Revista de Ecología Aplicada.