Contenido
El biocarbón puede ayudarnos a mantener a raya el cambio climático y más comida en la mesa, según un nuevo metaestudio
El biocarbón, material orgánico horneado en entornos sin oxígeno, puede ayudar a impulsar la industria agrícola y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático, según un nuevo artículo.

El carbón se produce de forma natural bajo tierra, durante millones de años, a partir de biomasa antigua. Esta materia orgánica que quedó enterrada de una forma u otra luego fue comprimida y calentada a través de procesos geológicos, que rompieron su estructura original y aumentaron su contenido de carbono. El biocarbón se produce de una manera muy similar, pero en lugar de dejar que los procesos geológicos naturales (y lentos) lo cocinen, lo hacemos nosotros mismos.
Este material puede ayudar a fertilizar los suelos y, por lo tanto, aumentar los rendimientos de los cultivos. Al mismo tiempo, al evitar que el carbono que contiene se libere a la atmósfera, el uso de biocarbón en la agricultura puede ayudar a combatir el cambio climático.
Muy, muy, muy bien hecho
“El biocarbón puede extraer carbono de la atmósfera al suelo y almacenarlo durante cientos o miles de años”, dice Stephen Joseph, autor principal del artículo y profesor invitado en la Escuela de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de New Ciencia de Gales del Sur. “Este estudio también encontró que el biocarbón ayuda a construir carbono orgánico en el suelo hasta en un 20 por ciento (promedio de 3.8 por ciento) y puede reducir las emisiones de óxido nitroso del suelo entre un 12 y un 50 por ciento, lo que aumenta los beneficios de mitigación del cambio climático del biocarbón”.
El biocarbón es un producto que generalmente se elabora a partir de residuos orgánicos agregados, una mezcla de residuos de biomasa procedente de la agricultura, la silvicultura y las fuentes domésticas. Para una sustancia tan sencilla, podría dar una mano considerable para luchar contra el cambio climático y para que tengamos más alimentos, según un nuevo artículo. Los hallazgos están respaldados por el reciente Informe especial sobre el cambio climático y la tierra del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que estimó que había un importante potencial de mitigación del cambio climático disponible a través del biocarbón. Este informe estimó que el uso de biocarbón “podría mitigar entre 300 millones y 660 millones de toneladas de dióxido de carbono [globally] por año para 2050 ”, explica el profesor Joseph.
“Compare eso con las emisiones de Australia el año pasado, un estimado de 499 millones de toneladas de dióxido de carbono, y puede ver que el biocarbón puede absorber muchas emisiones. Solo necesitamos voluntad para desarrollarlo y usarlo “.
El metanálisis revisó 300 artículos sobre el tema, incluidos 33 metanálisis que en conjunto revisaron alrededor de 14,000 estudios de biocarbón que se han publicado en los últimos 20 años. Según su resultado, el uso de biocarbón, cuando se mezcla con los suelos de los cultivos, puede aumentar los rendimientos entre un 10% y un 42%, reducir los niveles de metales pesados en los tejidos vegetales entre un 17% y un 39% y aumentar la biodisponibilidad de fósforo, un nutriente crítico que a menudo actúa como un cuello de botella para el desarrollo de las plantas.
En general, su uso ayuda a las plantas a crecer más rápido y más grandes, al mismo tiempo que las ayuda a resistir mejor el estrés ambiental, como metales tóxicos, enfermedades, factores estresantes orgánicos como herbicidas y pesticidas, y estrés hídrico.
El documento también explica cómo actúa el biocarbón en las raíces de las plantas, impulsándolas. En las primeras tres semanas de vida de una planta, explica, las partículas de biocarbón reaccionan con el suelo y estimulan la germinación (es decir, ayudan a que las semillas se “atrapen”) y el desarrollo de la planta incipiente. Durante los próximos seis meses, las partículas de biocarbón en el suelo forman superficies reactivas que ayudan a atraer nutrientes hacia las raíces. A medida que estas partículas comienzan a envejecer, algo que sucede alrededor de tres a seis semanas después de mezclarse con el suelo (dependiendo de las condiciones ambientales), se descomponen y forman microagregados con otras sustancias químicas. Esto, a su vez, ayuda a proteger las raíces y evita la descomposición de la materia orgánica.
El biocarbón produjo los mejores efectos cuando se usó en suelos ácidos o arenosos junto con fertilizantes, explican los autores.
“Descubrimos que los efectos positivos del biocarbón dependían de la dosis y también dependían de que las propiedades del biocarbón se adaptaran a las limitaciones del suelo y los requisitos de nutrientes de las plantas”, dice el profesor Joseph. los trópicos y los subtrópicos húmedos, como la costa norte de Nueva Gales del Sur y Queensland, podrían beneficiarse significativamente del biocarbón “.
“Los suelos arenosos en Australia Occidental, Victoria y Australia del Sur, particularmente en las regiones de tierras secas cada vez más afectadas por la sequía debido al cambio climático, también se beneficiarían enormemente”.
El profesor Joseph ha estado estudiando el uso de biocarbón desde que los aborígenes australianos lo introdujeron en la práctica en los años setenta. Explica que estas personas, junto con los grupos indígenas en Australia, América Latina (especialmente en la cuenca del Amazonas) y África, han estado usando biocarbón para mantener la salud del suelo y mejorar los cultivos durante siglos. A pesar de esto, realmente no se ha adoptado como un producto comercial, y la mayoría de los países solo producen una pequeña cantidad de biocarbón cada año.
Para realmente tener un impacto, explica, el biocarbón debe integrarse con las operaciones agrícolas a gran escala. Él siente que el primer paso hacia eso es decirles a los agricultores que el biocarbón es una alternativa por la que pueden optar, y establecer demostraciones para que los agricultores puedan ver que los beneficios son reales, no solo palabras.
“Esto se debe en parte a la pequeña cantidad de programas de demostración a gran escala que han sido financiados, así como a la falta de conocimiento de los agricultores y asesores gubernamentales sobre el biocarbón, los obstáculos regulatorios y la falta de capital de riesgo y de jóvenes emprendedores para financiar y crear negocios de biocarbón ”, explica. “Hemos hecho la ciencia, lo que no tenemos son recursos suficientes para educar y capacitar a la gente, para establecer demostraciones para que los agricultores puedan ver los beneficios del uso de biocarbón, para desarrollar esta nueva industria”.
Se ha publicado el artículo “Cómo funciona el biocarbón y cuándo no: una revisión de los mecanismos que controlan las respuestas del suelo y las plantas al biocarbón” publicado en el diario Bioenergía GCB.
Comentarios recientes