Contenido

El derretimiento del hielo está deformando la corteza terrestre de forma más masiva de lo que se pensaba

Científicos de la Universidad de Harvard en Estados Unidos han descubierto que el derretimiento de grandes masas de hielo en todo el mundo está distorsionando la corteza terrestre en distancias mucho mayores de lo que se había estimado anteriormente. Los resultados fueron publicados recientemente en la revista Cartas de investigación geofísica.

Entre 1984 y 2017, la Tierra perdió unos 28 billones de toneladas de hielo debido al calentamiento global de la atmósfera y el océano. Esta disminución se está produciendo a un ritmo cada vez más rápido, estimado actualmente en 1,2 billones de toneladas por año. Junto con la expansión térmica del agua, el deshielo constituye el factor esencial en la subida del nivel del mar.

Cuando el hielo derretido hace que la corteza terrestre se desplace

Una consecuencia menos trivial de esta gran transferencia de masa de los continentes a los océanos es que conduce a una deformación notable de la corteza terrestre, desplazado por el manto viscoelástico que lo subyace. Sin embargo, aunque el fenómeno se conoce desde hace mucho tiempo, trabajos recientes han demostrado que está organizado en una escala espacial mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente.

La corteza terrestre
Las deformaciones de la corteza terrestre vinculadas a las pérdidas de masa de la capa de hielo de Groenlandia entran en 2003 y 2018. Los colores indican los cambios de elevación mientras que las flechas indican los movimientos horizontales. Créditos: Sophie Coulson y coll. 2021.

Al analizar los datos satelitales entre 2003 y 2018, los investigadores encontraron que la corteza terrestre se recuperó como se esperaba donde estaban ocurriendo grandes pérdidas de masa. Sin embargo, también descubrieron que la corteza sufría deformación horizontal hasta varios miles de kilómetros de distancia. Por ejemplo, el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia y algunos glaciares del Ártico está provocando una deriva horizontal sobre una fracción muy grande del hemisferio norte. En Europa, Estados Unidos y Canadá, alcanza hasta tres centímetros por década.

Igual que la figura anterior, pero para la pérdida de masa observada en la Antártida y durante el período 2003-2013. Créditos: Sophie Coulson y coll. 2021

Un elemento a tener en cuenta

Para anticipar mejor la velocidad y la magnitud de la futura pérdida de hielo, es necesario un examen detallado de las deformaciones de la corteza terrestre. Y por una buena razón, al modificar la altitud y la topografía del lecho rocoso sobre el que descansan los casquetes polares y los glaciares, Estas deformaciones pueden influir en las pérdidas de masa posteriores.. ” En partes de la Antártida, por ejemplo, el rebote de la corteza cambia la pendiente del lecho rocoso debajo del hielo y esto puede afectar la dinámica de la capa de hielo. ”, Señala Sophie Coulson, autora principal del estudio.

El trabajo de Sophie es importante, ya que es el primero en mostrar que la reciente pérdida de masa de los casquetes polares y los glaciares provoca un movimiento tridimensional de la superficie. [solide] de la tierra mayor en magnitud y extensión espacial de lo previamente identificado », Explica Glenn Antony Milne, profesor de ciencias de la tierra en la Universidad de Ottawa (Canadá) que no participó en el estudio.

Comprender todos los factores que hacen que la corteza se mueva es realmente importante para una amplia gama de cuestiones relacionadas con las ciencias de la tierra. », Relata Sophie Coulson. ” Por ejemplo, para observar con precisión los movimientos tectónicos y la actividad sísmica, necesitamos poder separar el movimiento generado del relacionado con la pérdida de masa de hielo moderna. “.


.