Contenido
El día en que un barco ruso jugó clásico para salvar a las ballenas beluga
En 1985, la tripulación de un rompehielos ruso tocó música para atraer a las ballenas beluga a su paso. Pero solo los querían bien.
Atrapado bajo el hielo
Estamos en 1985, en diciembre. Un cazador de Chukchi ve un grupo de ballenas beluga (casi 3000 individuos) a lo lejos. Entusiasta, corre para advertir a los demás. En ese momento, estas “ballenas blancas” eran de hecho la principal fuente de alimento para la comunidad. Juntos, convergen en el sitio y se dan cuenta de la magnitud del problema.
Las belugas obviamente habían cazado un gran banco de bacalao en el estrecho de Senyavin, que separa la isla de Arakamchechen de la península de Chukchi en el extremo noreste de la Unión Soviética. Para ubicarlo, estamos a unos 200 km de Alaska.
Desafortunadamente, se había levantado un viento del este, bloqueando el estrecho estrecho con hielo de casi cuatro metros de espesor y casi cuatro kilómetros de largo, dejando a los animales solo pequeñas áreas de agua abierta para que pudieran respirar.
Las belugas están adaptadas a los mares del norte, pero pueden cubrir esa distancia sin recuperar algo de oxígeno. Y con pocos agujeros para tantos individuos, rápidamente quedó claro que sin la intervención humana, todos estos animales morirían por asfixia.

Moskva al rescate
El destino de las belugas pronto fue informado por los periódicos regionales y por las autoridades del Lejano Oriente soviético. Luego se envían helicópteros y expertos a la escena para monitorear la escena. Por su parte, algunos habitantes de la colonia vecina de Yanrakyn no se apresuran a traer pescado congelado para alimentar a los animales, mientras que otros mantienen lo mejor que pueden los agujeros de aire cavando en el hielo.
Sin embargo, con la llegada del invierno y el empeoramiento de las condiciones previstas, estas acciones son solo temporales.
Afortunadamente, Rusia acaba de comprar un rompehielos finlandés, el Moskva, el más grande y poderoso de su tipo en ese momento, lo que permite a los cargueros cruzar el estrecho de Bering, la vía fluvial que separa Siberia y Alaska. Muy rápidamente, las autoridades recurren al barco y planean una misión de rescate.
Pero cuando el rompehielos llega a la escena, su capitán, Anatoly M. Kovalenko, siente que la situación es demasiado peligrosa y desesperada. Luego decide retirarse. Las belugas, por su parte, ya habían comenzado a perecer. Si bien todo parece perdido, la tripulación, conmovida por la difícil situación de los animales, decide que deben actuar de todos modos. Luego convence a su capitán. Y Moskva comenzó a romper el hielo.

Que mejor cebo que la musica
El barco tardó varios días en intentar llegar a las belugas. Desafortunadamente, todos los animales están cansados y traumatizados por la llegada del barco. ¿Cómo convencerlos de que sigan a la tripulación antes de que el hielo se cierre detrás de ellos? Un miembro de la tripulación hace una sugerencia inusual: toquemos música. De hecho, la mayoría de los cetáceos reaccionan a la música.
Al quedarse sin opciones, el Moskva activa su altavoz y reproduce música en el paisaje helado. Finalmente, el clásico resulta ser el señuelo más efectivo, llevando a curiosas belugas a acercarse al barco. El Moskva luego comienza su viaje hacia las aguas abiertas del océano, y muy rápidamente los animales comprenden las intenciones de la tripulación. Se unirán al océano unos días después.
Ese día, se cree que 2.000 animales finalmente regresaron a alta mar a fines de febrero.
.
Comentarios recientes