Contenido

El fósil humano europeo más antiguo puede haber sido descubierto en España

Un fósil descubierto en la cordillera de Atapuerca, en el norte de España, puede tener casi 1,4 millones de años, según paleontólogos españoles. De confirmarse este trabajo, sería entonces el fósil más antiguo conocido de un homínido encontrado hasta la fecha en Europa.

Nuevo descubrimiento excepcional en España

El yacimiento arqueológico de Atapuerca se encuentra cerca de la ciudad de Burgos, en el norte de la Península Ibérica. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga un rico registro fósil de los primeros seres humanos en Europa, algunos que datan de hace casi un millón de años. Su estudio proporciona así información invaluable sobre la apariencia y forma de vida de estos lejanos ancestros humanos.

En este lugar encontrarás la Sima del Elefante, una antigua cueva de diez metros de altura que se ha ido llenando de sedimentos (una auténtica trampa de fósiles). En el sitio, los antropólogos descubrieron en 2007 una falange humana y una mandíbula de al menos 1,22 millones de años. Fue el fósil de homínido más antiguo encontrado en Europa hasta el momento. Sin embargo, este récord podría romperse.

Un equipo liderado por el paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro anuncia el hallazgo de un fragmento de mandíbula en el mismo sitio. Dado que este fósil se encontró unos dos metros por debajo de la capa de tierra donde se encontró la mandíbula en 2007, los investigadores creen que podría ser antiguo. alrededor de 1,4 millones de años. El equipo ahora debe confirmar esta estimación inicial utilizando técnicas científicas de datación. Este trabajo se llevará a cabo durante un período de seis a ocho meses en el Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana de Burgos.

Fósil de la Sierra de Atapuerca
Fragmento de mandíbula humana de 1,22 millones de años. Fuente: UtaUtaNapishtim/Wikipedia

¿Qué especie?

Estos análisis también podrían ayudar a identificar la especie de homínido a la que pertenece este fragmento de mandíbula. Hasta ahora, los investigadores aún no han podido determinar con certeza a qué especie pertenecía la quijada descubierta en 2007.

Algunos piensan que podría ser del homo antecesor, especie cuyos restos fósiles fueron descubiertos en 1994 en la región. Sin embargo, la cuestión aún se debate. De hecho, el análisis morfológico comparativo de esta mandíbula no permite atribuirla con certeza a Homo antecessor. Y por una buena razón, el fósil también comparte rasgos con especies de Homo anteriores.

Sin embargo, el hecho de que una especie de Homo estuviera presente en el sitio hace alrededor de 1,4 millones de años no sería sorprendente. En 2013, los científicos descubrieron un Sílex tallado de 1,4 millones de añosdemostrando así la presencia del género Homo en la región en esa época.