El JWT detecta CO2 en la atmósfera de un exoplaneta
El Telescopio James Webb ha detectado claramente dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de un exoplaneta por primera vez. Este descubrimiento marca un paso importante para los investigadores que buscan detectar signos de vida en los espectros atmosféricos de mundos distantes.
Uno de los principales objetivos del Telescopio James Webb (JWT) es estudiar la composición de la atmósfera de los exoplanetas. Para ello, el observatorio utiliza una técnica conocida como espectroscopia de transmisión. Cada elemento absorbe y emite diferentes longitudes de onda (o colores) de luz en diferentes grados, lo que resulta en una sola huella dactilar. Sin embargo, el JWT es capaz de localizar estas huellas en la atmósfera de los exoplanetas mejor que cualquier otro telescopio. Estas detecciones se realizan cuando estos planetas pasan frente a su estrella anfitriona.
El observatorio ya había demostrado sus capacidades en este ámbito el pasado mes de julio. Luego detectó la firma del agua en la atmósfera de un mundo conocido como WASP-96b. Más recientemente, los astrónomos apuntaron a la atmósfera de otro exoplaneta: Avispa-39b.
Una clara señal de CO2
WASP-39 b es un gigante gaseoso con una masa aproximadamente similar a la de Saturno. También es un poco más grande que Júpiter. Por lo tanto, este mundo está particularmente inflado. Esto está en parte relacionado con su alta temperatura de alrededor de 900°C. A diferencia de los gigantes gaseosos más fríos y compactos de nuestro Sistema Solar, WASP-39 b orbita muy cerca de su estrella, completando una revolución en poco más de cuatro días terrestres.
El descubrimiento del planeta (en 2011) se realizó en base a detecciones en tierra de la atenuación sutil y periódica de la luz de su estrella a medida que el planeta pasa frente a nuestro punto de vista. Observaciones previas de otros telescopios, incluidos Hubble y Spitzer, revelaron la presencia de vapor de agua, sodio y potasio en la atmósfera del planeta. Más recientemente, la sensibilidad infrarroja del JWT ha hecho posible confirmar la presencia de dióxido de carbono.
Usando el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano de Webb (NIRSpec), los investigadores detectaron un bache distintivo en el espectro entre las longitudes de onda 4,1 y 4,6 micrasrango que corresponde al dióxido de carbono.

Aunque es poco probable que WASP-39b sea un refugio para la vida por razones obvias, el descubrimiento, aceptado para su publicación en Nature, ofrece evidencia de que el observatorio podría en el futuro detectar y medir la presencia de CO2 en las atmósferas más delgadas de pequeños planetas rocosos.
Comentarios recientes