Contenido

El misterio (medio resuelto) del pene de cuatro cabezas de los equidnas

Un equipo de investigadores ha creado un modelo 3D de los equidnas de “muchas cabezas” en un intento de comprender cómo funciona. Los detalles del estudio se publican en la revista. Desarrollo sexual.

Hay tres grupos de mamíferos: euterios, marsupiales y monotremas. Los primeros alimentan a sus crías en la placenta de la madre, mientras que los segundos se desarrollan en estado larvario dentro de un marsupio (o bolsa marsupial). Finalmente, en el grupo de los monotremas, que solo incluye a los ornitorrincos y equidnas, los animales ponen huevos, pero también alimentan a sus crías con leche.

En los últimos años, muchos estudios se han centrado en el ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus), considerada una auténtica rareza de la naturaleza. Sin embargo, los equidnas, divididos en cuatro especies, no son menos intrigantes. Solo tienes que mirar su órgano reproductor.

Un pene “extraño”

Considera esto. Por un lado, el pene de los equidnas termina en cuatro bellotas (o rosetas). Y en estas cuatro “cabezas”, solo se usan dos durante cada erección.

Entonces, a diferencia del pene de la mayoría de los otros mamíferos machos, no se usa el de los equidnas. solo para reproducción y no para orinar. Para orinar, estos animales dependen de un pozo negro. Como recordatorio, este órgano “Swiss Army Knife” permite la liberación de huevos, la evacuación de orina y excrementos, pero también la reproducción en aves, reptiles, anfibios y ciertos mamíferos.

Finalmente, cuando no está en uso, el pene de los equidnas se retrae dentro de su cuerpo a través de la cloaca.

Como parte de un estudio, un equipo intentó comprender mejor el pene de estos animales, comenzando con estas cuatro famosas rosetas. Para este trabajo, los investigadores recurrieron al órgano reproductor de los equidnas de pico corto (Tachyglossus aculeatus) para crear un Modelo de computadora 3d de este órgano (hueso y tejido blando) mediante tomografías computarizadas.

Este modelo de computadora destacó la presencia de un tubo uretral dentro del cual viaja el esperma. Este tubo luego se divide por la mitad y luego nuevamente por la mitad para permitir que el semen entre en cada una de las cuatro “cabezas”. Pero entonces, ¿por qué solo se usan dos de ellos durante el sexo?

pene de equidnas
Un pene de cuatro cabezas que emerge de la cloaca de un equidna de pico corto. Crédito: Jane Fénelon

Cuerpo cavernoso, cuerpo esponjoso

Los penes de los mamíferos están formados por dos tipos de tejido eréctil: los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. El primero ayuda a proporcionar una estructura rígida al pene, mientras que el segundo mantiene abierto el tubo uretral para permitir el paso del semen.

Cada tejido comienza con dos estructuras diferentes que se encuentran en la base del pene. En la mayoría de los mamíferos, las dos estructuras del cuerpo esponjoso se fusionan en una, mientras que los cuerpos cavernosos permanecen separados. En los equidnas de pico corto, por otro lado, los investigadores han señalado lo contrario: los cuerpos cavernosos se fusionan mientras que los esponjosos permanecen separados, lo que permite alimentar cada “par de cabezas”, independientemente unas de otras.

Los investigadores aún no saben por qué los equidnas masculinos evolucionaron de esta manera, pero tal sistema reproductivo podría proporcionar un beneficio de la competencia sexual. En un experimento separado realizado en un espécimen, los investigadores encontraron que al alternar “pares de cabezas”, el individuo podría correrse diez veces seguidas sin un descanso significativo. Sin embargo, será necesario seguir trabajando para confirmar las razones de este desarrollo.


.