Contenido
el papel de las liberaciones de azufre de las trampas siberianas
Las mediciones de campo realizadas en el sureste de Australia respaldan y aclaran el papel del vulcanismo, en particular el de las emisiones de gas de azufre, en la extinción masiva que ocurrió en el límite Pérmico-Triásico. Los resultados fueron publicados recientemente en la revista Letras de Ciencias Planetarias y de la Tierra.
La Crisis del Pérmico Final, ocurrida hace 252 millones de años, es la mayor extinción masiva de la Tierra durante el Fanerozoico, es decir, de los últimos 540 millones de años. Más precisamente, más del 90% de las formas de vida marina y nada menos que el 70% de las especies terrestres se extinguieron.
Esto se explica por una actividad volcánica muy grande que ocurrió en lo que ahora es Siberia. Sin embargo, un nuevo trabajo muestra que la interacción entre el enfriamiento climático a corto plazo que siguió a cada erupción y el calentamiento a largo plazo resultante habría contribuido en gran medida a la disminución masiva de la vida en la superficie de la Tierra, en particular en los continentes.
Confirmación del papel de las emisiones de azufre en la extinción del Pérmico-Triásico
Gracias al análisis de la pirita contenida en un núcleo sedimentario de la cuenca de Sydney (Australia), los investigadores descubrieron que la extinción de la vida terrestre se había producido es anterior a la de la vida marina por cientos de miles de años. Además, las capas correspondientes a la extinción exhibieron un enriquecimiento neto en elementos de azufre, decreciendo en los archivos como una caída delta de azufre-34.

“ El principal origen de las elevadas concentraciones de sulfato en el intervalo de extinción proviene de la dispersión de los aerosoles de sulfato emitidos a la atmósfera por el vulcanismo de las trampas siberianas. “, informa Menghan Li, autor principal del estudio. Además, es al regresar a la superficie en forma de lluvia ácida que el azufre ha dejado esta preciosa firma en el suelo.
Hasta ahora, había poca evidencia para apoyar la teoría de una gran perturbación biológica provocada por las emisiones volcánicas, y específicamente por sus compuestos de azufre. El presente descubrimiento confirma ahora esta hipótesis. ” Nuestros datos sugieren que la lluvia de ácido sulfúrico y el agotamiento del ozono pueden haber deteriorado significativamente los entornos globales añade el estudio en su resumen.
Comentarios recientes