Contenido
En el Mediterráneo, el calentamiento de las aguas está llevando a los corales a la extinción
Un estudio sobre la respuesta de los corales mediterráneos a la multiplicación de eventos de calor ha destacado recientemente una tendencia al colapso de la población. Estos resultados sin precedentes fueron publicados en la revista Actas de la Royal Society B el pasado 22 de diciembre.
El calentamiento de los océanos ya está afectando a la vida marina, a veces de forma espectacular. Entre las formas de vida que corren mayor riesgo se encuentran las poblaciones de coral y los arrecifes de coral. Sin embargo, dado que los corales son organismos de funcionamiento relativamente lento, la caracterización de su capacidad para recuperarse de un calor extremo dado requiere una larga serie de observaciones.
Especie icónica de coral al borde de la extinción
En este contexto, un grupo de investigadores estudió recientemente la reacción de dos especies de corales emblemáticos de las costas mediterráneas a la ola de calor de 2003. Gracias a un seguimiento prolongado durante quince años, los científicos comprobaron que además de la momento de la ola de calor, los corales casi nunca se habían recuperado. Peor aún, hay una tendencia a la disminución de la población en los cinco sitios de la Reserva Natural de Scandola que se encuentran bajo vigilancia.
De hecho, los datos recopilados durante el informe del período 2003-2018 una pérdida de biomasa del 80% para las poblaciones de gorgonias rojas y más del 90% para el coral rojo. Como tal, los arrecifes tomados en cuenta en el contexto del estudio pueden considerarse casi extintos desde el punto de vista del funcionamiento del ecosistema coralino.

“ Estos datos son preocupantes para la conservación de estas icónicas especies e indican que los efectos de la crisis climática se están acelerando con evidentes consecuencias para los paisajes submarinos, donde la pérdida de coral equivale a la pérdida de árboles en los bosques. “, informa Joaquim Garrabou, coautor del artículo. Este es uno de los pocos estudios que evalúa la respuesta de los corales al calor extremo a largo plazo y el primero para especies mediterráneas.
Recuperación obstaculizada por la exposición recurrente a olas de calor
Uno puede preguntarse cuáles son las razones de tal falta de resiliencia a largo plazo. Según los investigadores, la respuesta está en que las condiciones climáticas no vuelven a su estado de referencia durante el tiempo suficiente. Al contrario, se suceden episodios de calor extremo un ritmo demasiado rápido para que los corales se recuperen. En lugar de recuperarse gradualmente de ella, estas especies con dinámicas lentas reciben golpe tras golpe hasta que se acercan a la extinción.
Además, tras la ola de calor marino de 2003 vino la de 2006 y luego las de 2009, 2014, 2016, 2017 o incluso 2018. Durante estas olas de calor, las condiciones de temperatura en el área de estudio alcanzaron niveles extremos incompatibles con la supervivencia de estos corales, lo que probablemente provocó nuevos eventos de mortalidad en poblaciones ya diezmadas e imposibilitó la recuperación. », detalla Cristina Linares, coautora del estudio.
Sin embargo, un punto positivo: no todas las poblaciones de corales mediterráneos están sujetas al patrón evolutivo descrito en este estudio, incluso teniendo en cuenta que las olas de calor serán más frecuentes durante las próximas décadas. Por lo tanto, no todo está perdido, pero existe una necesidad urgente de implementar medidas más fuertes contra la crisis climática antes de que la pérdida de biodiversidad se vuelva irremplazable “, recuerdan con razón los autores.
.
Comentarios recientes