Contenido
En Marte, el sonido se comporta de forma más extraña de lo esperado
Nuevos análisis del rover Perseverance muestran que el sonido viaja mucho más lento en Marte que en la Tierra. Esto era de esperar ya que la atmósfera marciana ofrece menos “soporte” para su propagación. Sin embargo, lo más sorprendente es que los sonidos altos y bajos no se propagan a la misma velocidad.
La misión principal de Perseverance es sellar muestras de rocas para su próximo regreso a la Tierra. Por cierto, el rover también llevaba un micrófono en su equipaje. A principios del año pasado, y por primera vez, pudimos escuchar tanto sonidos naturales como sintéticos en Marte, provocados por los vientos, pero también los clics del láser de exploración de rocas Perseverance o incluso por el crujido de su ruedas en el suelo.
No se garantizó si el micrófono de Perseverance captaría estos sonidos. De hecho, el sonido necesita un medio para propagarse. Y por este lado, con su bajísima presión atmosférica a nivel del suelo, la atmósfera marciana del planeta rojo no ofrece mucha materia.
Usando estos datos claramente audibles, los investigadores del Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México pudieron medir la velocidad del sonido en Marte. Este trabajo, presentado del 7 al 11 de marzo en Texas, revela que las ondas sonoras viajan más lentamente en la atmósfera de Marte que en la Tierra: 343 m/s contra 240 m/s.
Que tiene sentido. Como se mencionó anteriormente, la velocidad del sonido depende de la densidad del material a través del cual pasan las ondas sonoras (además de algunas otras variables, en particular la temperatura). Sin embargo, el análisis de estos datos también reveló algunas peculiaridades sobre el sonido marciano que los científicos no esperaban.

Máximos antes de mínimos
Las mediciones realizadas muestran que los sonidos agudos viajan más rápido que las notas graves. Este tipo de comportamiento nunca se había observado (sin manipulaciones humanas, por supuesto).
Según los investigadores, esto podría explicarse por la fluctuaciones térmicas registrada en los primeros diez kilómetros de la atmósfera de Marte sobre la superficie. Durante el día, cuando los rayos del sol golpean y calientan la roca, las corrientes de aire convectivo y la turbulencia agitan esta capa de aire, cambiando el comportamiento de las moléculas de dióxido de carbono que componen la mayor parte de la atmósfera marciana.
Sin embargo, parecería que las propiedades únicas de las moléculas de dióxido de carbono a baja presión conducen a una cambio de velocidad del sonido en el medio del ancho de banda audible (20 Hercios a 20,000 Hercios).
En frecuencias superiores a 240 Hertz, “los modos vibratorios activados por la colisión de moléculas de dióxido de carbono no tienen suficiente tiempo para relajarse o volver a su estado originallo que resulta en ondas de sonido a frecuencias más altas que viajan a través más de 10 m/s más rápido que las bajas frecuencias“, señalan los investigadores. En otras palabras, si estuvieras en Marte escuchando música lejana, escucharías sonidos más agudos antes que los más graves. ¡La experiencia podría ser bastante confusa!
Naturalmente, dado que cualquier astronauta humano que viaje a Marte necesitará usar trajes espaciales presurizados con equipo de comunicaciones, es poco probable que esto plantee un problema inmediato. Sin embargo, podría ser un concepto divertido para los escritores de ciencia ficción.
.
Comentarios recientes