Contenido

Enorme huevo de emú enano extinto encontrado en una duna de arena

Los restos de un huevo de emú enano casi completo, un ave que se extinguió hace unos 200 años, han sido desenterrados en una duna de arena en una isla entre Australia y Tasmania. Sorprendentemente, ya pesar de su tamaño “pequeño”, el huevo de esta ave era casi del tamaño de un huevo de emú común.

El descubrimiento es único, dice Julian Hume, paleontólogo del Museo Nacional de Historia de Londres. Y por una buena razón, es el único huevo casi completo conocido de Dromaius novaehollandiae minor descubierto en King Island. Se dice que este emú enano, que tenía aproximadamente la mitad del tamaño del emú continental (Dromaius novaehollandiae), el único emú superviviente, desapareció hace unos 200 años.

Un huevo sorprendentemente grande

Las islas del sur de Australia fueron el hogar de tres subespecies de emúes: el emú de Tasmania más pequeño (D. n. Diemenensis) y dos emúes enanos, el emú King Island y el emú King Island. Isla Canguro (D. n. Baudinianus). Durante la última edad de hielo, todas estas islas estaban conectadas al continente australiano. El derretimiento de los hielos, que se produjo hace unos 11.500 años, se encargó luego de aislarlos aumentando el nivel del mar, a partir de entonces estos emúes se encogieron rápidamente para adaptarse a los recursos disponibles (enanismo insular).

Como parte de este trabajo, los investigadores compararon las dimensiones del huevo con las de treinta y seis huevos de emús de Australia continental, seis emús de Tasmania y un espécimen de la isla Canguro. También se analizaron los fémures de cada especie.

Luego se descubrió que, a pesar de las diferencias de tamaño entre las especies, el de sus huevos era notablemente similar. El huevo de un emú continental pesaba en promedio 0,59 kilogramos para un volumen de aproximadamente 539 mililitros, mientras que el huevo de emú enano de King Island pesaba 0,54 kg para un volumen de 465 mililitros.

emú
El emú enano era un 44% más pequeño que el emú continental, pero sus huevos eran casi del mismo tamaño. Crédito: Julian P. Hume

Pequeños listos para valerse por sí mismos

Para explicar estas medidas, Julian Hume sugiere que los polluelos de esta subespecie debían ser lo suficientemente grandes para mantener el calor corporal suficiente y ser lo suficientemente fuertes como para buscar comida inmediatamente después de la eclosión. El mismo fenómeno evolutivo se observa hoy en día con el kiwi, un ave endémica de Nueva Zelanda que pone huevos del tamaño de su cuerpo (hasta el 25% del cuerpo de la madre).

De esta manera, los pequeños emúes enanos de King Island tenían quizás más posibilidades de sobrevivir contra los depredadores. En ese momento, tuvieron que lidiar principalmente con el Dasyurus, un pequeño marsupial carnívoro. Finalmente, la especie se extinguió solo cinco años después de que los humanos llegaran a la isla.


.