Contenido

Es la avalancha submarina más grande jamás registrada

El año pasado, una gran corriente de turbidez llevó sedimentos a más de 1.200 km en solo dos días desde la desembocadura del río Congo. El fenómeno habría pasado desapercibido si el barro y la arena no hubieran roto los cables que recubren el lecho marino, interrumpiendo el tráfico de Internet en la costa occidental de África.

En pocas palabras, un corriente de turbidez es una corriente submarina cargada de sedimentos que se precipita por una pendiente. Una “avalancha” de este tipo ocurrió el 14 de enero de 2020, provocada por la mayor inundación en cincuenta años por el río Congo. Esta corriente representa el flujo de sedimentos más largo jamás registrado.

Salidos de la desembocadura del río, se encontraron dos días después casi 1250 km más, en el fondo de un profundo cañón oceánico. Los sensores desplegados en el Atlántico Sur para medir la velocidad de las corrientes registraron un flujo acelerado de barro y arena. de cinco a ocho m / s mientras se derramaba en el agua.

Este evento también habría resultado en la rotura de dos cables de telecomunicaciones en el fondo del mar que soportan el tráfico de datos de Internet hacia África Occidental, provocando un ralentización del flujo desde Nigeria a Sudáfrica.

Una cruel falta de medidas

Investigadores de la Universidad de Hull, Inglaterra, se han interesado recientemente por el fenómeno. Y por una buena razón, faltan mediciones directas de las corrientes de turbidez que se extienden a lo largo de cientos o miles de kilómetros.

De hecho, solo hubo un evento de este tipo medido directamente a esta escala: el de los Grandes Bancos en 1929. En ese momento, este último había cortado todos los cables de datos que bordean el Atlántico Norte durante más de 800 km. Por otro lado, a diferencia del último fenómeno registrado, éste se había desacelerado desde 19 m / sa 3 m / s.

Corriente de turbidez de avalancha
Sección longitudinal a través de una corriente de turbidez bajo el agua. Crédito: Servicio Nacional Oceánico de NOAA

Esta falta de medidas disponibles es un problema para los cables estratégicos del fondo marino. Llevan más de 99% del tráfico de datos global entre continentes. Esto incluye Internet, por supuesto, pero también el comercio financiero y otros servicios de correo de voz.

Por lo tanto, es esencial comprender cómo se pueden desencadenar corrientes de turbidez tan largas y poderosas. Además, se planean nuevas rutas de cable para 2020-21 frente a África Occidental.

Según los autores, el caudal submarino registrado del 14 al 16 de enero fue “no asociado con un terremoto“Y sucedió”durante un período de baja altura de las olasComo ocurre a veces, pero coincidió con una inundación extrema experimentada en diciembre de 2019 a lo largo del río Congo.

Por lo tanto, también será importante determinar cómo la frecuencia de los flujos submarinos puede verse afectada por los cambios hidrológicos futuros en la región e inherentes al cambio climático.


.