Contenido

Esta vacuna “anti-envejecimiento” aumenta la vida útil de los ratones. ¿Funcionará en humanos?

Una vacuna experimental probada en ratones eliminó varias células senescentes específicas. Esto ayudó a prolongar la vida de los roedores y revertir algunos signos de enfermedades relacionadas con la edad. Los investigadores están planificando ensayos clínicos en humanos, pero aún queda mucho camino por recorrer.

Nuestras células están programadas para dividirse varias veces durante nuestra vida, luego dejan de dividirse antes de morir (luego son senescentes) y son eliminadas por el sistema inmunológico. Sin embargo, con la edad, esta función de eliminación se vuelve menos efectiva. Las células senescentes luego se acumulan y secretan factores que generan inflamación crónica a menudo asociada con enfermedades relacionadas con la edad.

En los últimos años, los científicos han trabajado en el desarrollo de “terapias senolíticas” o fármacos capaces de eliminar las células senescentes de nuestro organismo. Algunos de estos medicamentos han producido resultados y han entrado en ensayos clínicos. Sin embargo, la mayoría de estos agentes senolíticos inhiben las vías antiapoptóticas, lo que aumenta la posibilidad de efectos fuera del objetivo en el tejido normal.

Como parte de un nuevo trabajo, los investigadores se han centrado en el desarrollo de una vacuna capaz deentrenar al sistema inmunológico para buscar células senescentes y destruirlas.

Encuentra el objetivo correcto

Para desarrollar su vacuna, los investigadores apuntaron a un antígeno en un solo tipo de célula: células endoteliales vasculares senescentes. Este último recubre el interior de arterias, venas y capilares. Después de analizar las proteínas que aparecen en grandes cantidades en la superficie de estas células, los investigadores fijaron su mirada en la “glicoproteína de proteína B del melanoma no metastásico” (o más simplemente GPNMB).

Para este trabajo, el equipo analizó muestras de tejido de pacientes humanos con aterosclerosis (depósitos de placa en las arterias). Luego descubrieron que sus células endoteliales vasculares de hecho transportaban mucho más GPNMB que las células de quienes no tenían la enfermedad. Con base en esta observación, los investigadores querían ver si la eliminación de células cargadas con GPNMB ayudaría a reducir la densidad de estas placas.

Para hacer esto, se basaron en ratones que padecían aterosclerosis. Eliminaron las células cargadas con GPNMB y encontraron que el La cantidad de placa en las arterias de los ratones en realidad disminuyó rápidamente.. Estos resultados convencieron al equipo de hacer de GPNMB el objetivo preferido de su vacuna.

vacuna de ratón
Crédito: iStock

Resultados prometedores

Los investigadores han desarrollado una vacuna llamada “péptida”, que se dirige a segmentos cortos de una secuencia de proteínas más larga. El equipo vacunó a ratones de mediana edad y poco más de un año. Una vez inyectado, el suero habría hace que el sistema inmunológico cree anticuerpos contra porciones de la proteína GPNMB. Las células positivas, las placas arteriales y las moléculas inflamatorias habrían disminuido significativamente en los ratones que habían recibido la vacuna.

Los marcadores moleculares específicos de senescencia también se redujeron en los ratones vacunados. Los ratones inyectados con el placebo también se movieron con menos frecuencia y más lentamente a la edad de año y medio, mientras que los vacunados se mantuvieron mucho más animados. Finalmente, el equipo descubrió que los ratones que recibieron la vacuna vivieron un poco más que los ratones que recibieron el placebo. Por otro lado, no se han reportado efectos secundarios.

Los datos eran extremadamente sólidos … Creo que es una muy buena prueba de principio. “, Paul Robbins, del Instituto sobre el Envejecimiento y Biología Metabólica de la Universidad de Minnesota.

Obviamente, este trabajo es alentador. En última instancia, los investigadores planean probar la eficacia de este producto en ensayos clínicos. Sin embargo, antes de eso, tendrán que probar su seguridad en primates no humanos. Además, conviene recordar que todos los resultados medidos en ratones no se reflejan necesariamente en humanos. El equipo también planea desarrollar vacunas adicionales que se dirijan a diferentes tipos de células senescentes.


.