Contenido
Este hombre se volvió “alérgico” a sus propios orgasmos
Un hombre menor de 30 años ha renunciado a todas las relaciones sexuales debido a una alergia muy inusual. De hecho, cada vez que eyacula, aparecen síntomas parecidos a los de la gripe.
Síntomas persistentes y deambulación diagnóstica
En noviembre de 2022, aparecerá una publicación en la revista Urology Case Reports que trata sobre un fenómeno muy raro que causa síntomas incapacitantes. Un equipo de la Escuela de Medicina William Beaumont de la Universidad de Oakland (Estados Unidos) analiza la síndrome de enfermedad posorgásmica (SPMO). El caso descrito es el de un hombre de 27 años cuya identidad se desconoce. Cada vez que el paciente eyacula, se presenta una cascada de síntomas: tos, estornudos, secreción nasal, sarpullido similar a la urticaria e inflamación de los ganglios linfáticos en la cara y el cuello. Pueden persistir durante un período más o menos largo, a saber entre dos días y una semana antes de desaparecer repentinamente.
El fenómeno es tal que el hombre en cuestión simplemente decidió dejar de tener sexo. Antes de tomar esta decisión, consultó a varios médicos, como urólogos, otorrinolaringólogos y expertos en enfermedades infecciosas. También se realizaron numerosos exámenes, en particular escáneres, pero también análisis de semen y hormonas. Además, el hombre siguió un tratamiento antibiótico, obviamente sin éxito. En resumen, esto es un verdadero error de diagnostico

¿Un posible tratamiento futuro?
Los médicos responsables de la atención del paciente creen que el origen del síndrome de la enfermedad posorgásmica es una infección en los testículos, o incluso una lesión. Por lo tanto, la fuga de espermatozoides al torrente sanguíneo provocaría una rechazo por parte de las células inmunitarias.
Sin embargo, tanto el paciente como todas las personas afectadas por el POMS ahora pueden tener la esperanza de ver mejorar su situación algún día. De hecho, el equipo de la Universidad de Oakland detrás del estudio cree haber encontrado una cura. Según los investigadores, la fexofenadina (un antihistamínico antialérgico de acción prolongada) permitiría en teoría reducir los síntomas en un 90%. Los líderes del estudio están a la espera de realizar otras pruebas para comprobar la eficacia real de este tratamiento que podría cambiar la vida de los pacientes.
“La fexofenadina es un fármaco relativamente seguro, económico y bien tolerado, pero necesita más estudios antes de poder evaluar sus beneficios terapéuticos. Nuestra experiencia muestra que es posible tratar enfermedades complejas con un medicamento simple que, con suerte, podría replicarse en futuros pacientes.“, dijeron los médicos en su publicación.
Comentarios recientes