Científicos británicos han presentado recientemente un robot blando capaz de moverse a través de los pulmones. Su objetivo es llegar a sus ramificaciones más pequeñas para detectar la presencia de cáncer. Para los líderes del proyecto, este es un gran paso adelante.
Contenido
Mejorar el diagnóstico del cáncer de pulmón
La broncoscopia (o endoscopia bronquial) es un examen que permite la observación directa de la laringe y de las vías respiratorias. Sin embargo, en un estudio publicado en la revista Soft Robotocs, investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) indican que han mejorado este tipo de examen. De hecho, han diseñado un robot blando capaz de moverse en los pulmones de los pacientes. Según los autores del estudio, el pequeño robot podría mejorar significativamente el diagnóstico del cáncer de pulmón. Sin embargo, este es el segundo cáncer más común en el mundo en hombres y el tercero en mujeres. Hay que decir que el robot en cuestión es capaz de moverse en todas estructuras que transportan aire inspirado y espiradoes decir, el árbol bronquial hasta sus más mínimas ramificaciones.
Actualmente, los médicos utilizan un sonda de visualización llamado broncoscopio. El examen se realiza bajo anestesia local y puede detectar la presencia de lesiones que pueden indicar la presencia de cáncer. El dispositivo también permite tomar segmentos de estas lesiones para su análisis. En concreto, los médicos introducen un tubo flexible por la boca o la nariz del paciente, cuyo diámetro es de 3,5 a 4 mm, antes de llegar a los bronquios. Solo que, ahí lo tienes, el tamaño del dispositivo no te permite ir más allá de los niveles superiores de los bronquios. Por lo tanto, para acceder a las ramificaciones más pequeñas, es necesario pasar un tubo más delgado (catéter) a través del broncoscopio. Sin embargo, esta manipulación es bastante difícil de realizar.
Una ruta planeada de antemano
Por lo tanto, los científicos británicos diseñaron su robot para responder al problema inducido por el pareja broncoscopio/catéter. El robot suave aquí toma la apariencia de un tubo articulado. El desafío fue particularmente difícil para los investigadores, ya que el dispositivo debía ser flexible, pequeño y capaz de acceder a todas las áreas del árbol bronquial. Además, era fundamental desarrollar un máquina autónomapor lo tanto capaz de prescindir de la acción de los médicos.

Dos segmentos cilíndricos interconectados forman el robot, cada uno mide 2 mm de diámetro y 80 mm de longitud. Los segmentos lucen un material elastomérico suave que contiene pequeñas partículas magnéticas. Así, estos mismos segmentos pueden moverse de forma independiente con la ayuda de un campo magnético externo, es decir, imanes montados en brazos robóticos fuera del cuerpo del paciente. De esta forma, el robot encuentra su camino y cambia de dirección sin dificultad.
Además, la trayectoria del robot se define mediante un planificación basada en análisis preoperatorios de los pulmones del paciente. Antes de cualquier manipulación, los médicos deben programar esta planificación en el sistema. Sin embargo, ciertamente pasará algún tiempo antes de que esta innovación se convierta en objeto de democratización. De hecho, si las primeras pruebas se llevaron a cabo con éxito, estas solo se llevaron a cabo en un réplica del árbol bronquial.
Comentarios recientes