Contenido

Este truco muy astuto que usan los cánceres para evadir el sistema inmunológico

Los investigadores han descubierto recientemente que ciertas células cancerosas escapan a la destrucción por parte del sistema inmunitario escondiéndose dentro de otras células cancerosas. El descubrimiento, publicado en la revista eLifepodría explicar por qué algunos tipos de cáncer pueden ser más resistentes que otros.

Sabemos que muchos tipos de cáncer pueden regresar repentinamente y causar una recaída después de algunos años. Esta es también la razón por la que los médicos prefieren hablar de “remisión” en lugar de “cura”. Además, durante años, los investigadores han estado tratando de comprender los diferentes medios utilizados por ciertos tipos de cáncer para evitar ser detectados por el sistema inmunitario y, por lo tanto, escapar de la destrucción.

Trabajos anteriores ya han revelado algunas de estas técnicas, como ocultarse en el tejido adiposo o la capacidad de entrar en un estado latente durante la quimioterapia. Un emocionante estudio reciente revela otro de estos trucos igualmente tortuoso.

“Era como ver al diablo”

El Dr. Yaron Carmi y su estudiante de doctorado, de la Universidad de Tel Aviv, hicieron el descubrimiento mientras investigaban qué células T del sistema inmunitario podrían ser más potentes para matar el cáncer. Para este trabajo, se centraron en el melanoma y el cáncer de mama. Muy rápidamente, se dieron cuenta de que estas células, normalmente construidas para destruir estos tumores, parecían ineficaces en ratones.

Al examinar estas interacciones en tiempo real bajo el microscopio, los investigadores observaron un fenómeno previamente insospechado. De hecho, las células cancerosas que parecían escapar del ataque de las células T contenían otras células cancerosas. Las primeras células podrían ser destruidas por el sistema inmunitario, pero no las segundas anidadas debajo.

fue como ver al diablo“, dijo la Dra. Carmi. Estas células podrían así permanecer ocultas” durante semanas o meses » antes de salir de su escondite una vez que las células T han desaparecido.

Células cancerígenas
Proyección 3D de células tumorales organizadas en “muñecas rusas”. Una primera célula está anidada en una segunda (en verde) para protegerse de un ataque de células T (en azul). Créditos: Yaron Carmi/Amit Gutwilling

Luego, los investigadores examinaron células humanas de cáncer de mama, cáncer de colon y melanoma y encontraron el mismo fenómeno. Sin embargo, los cánceres de la sangre y los glioblastomas (cánceres cerebrales) no parecen verse afectados.

Por lo tanto, el siguiente paso será confirmar los resultados de forma independiente y luego encontrar una manera de frustrar este juego de manos. Los investigadores ya lo han intentado sin éxito. Al bloquear los genes involucrados en este mecanismo de defensa, lamentablemente también bloquearon la capacidad de las células T para atacar los tumores.