Contenido

Estudio evalúa la pérdida de nacimientos de mujeres en todo el mundo entre 2021 y 2100

Un estudio reciente proyectó desequilibrios de género al nacer entre 2021 y 2100. Según los investigadores, una docena de países perderán millones de mujeres a finales de siglo.

Países con una proporción de sexos asimétrica

Durante los últimos cincuenta años, los abortos por sexo en países como China e India han provocado una “escasez de mujeres”. Las cifras son vertiginosas ya que se trata de un rango incluido entre 23 y 45 millones de mujeres. Un estudio publicado en BMJ Global Health el 2 de agosto de 2021 estima que estos mismos países perderán otros 4,7 millones de nacimientos de mujeres en la próxima década. El equipo de investigadores de Estados Unidos, Singapur, India y Arabia Saudita desarrolló un modelo basado en 3.260 millones de certificados de nacimiento en 204 territorios. Identificaron una docena de países que muestran evidencia de proporciones de sexos sesgadas y otros diecisiete países que potencialmente apuntarán en la misma dirección.

Además de China e India, la lista de países afectados por proporciones de sexo defectuosas incluye a Armenia, Vietnam, Albania y Azerbaiyán. Entre los países a los que podría ocurrirle este tipo de situaciones en el futuro, encontramos a Pakistán, Tanzania y Egipto.

niño niñas chino
Crédito: PxHere

¿Hacia una mejora?

Según el modelo discutido en el estudio, los doce países más afectados con 95% de nacimientos perdidos perderán un total de 5,7 millones de mujeres para 2100. Esta es una pequeña cantidad en comparación con lo que se ha perdido desde 1970, cuando fue posible determinar el sexo del niño antes del nacimiento. A pesar de esto, según los autores del estudio, esta falta de mujeres tendrá consecuencias culturales y sociales duraderas. Además, estas consecuencias ya son visibles en China e India, donde hay más hombres por una suma de 70 millones que mujeres. Los casos de soledad son innumerables, al igual que los casos de violencia y trata de mujeres, incluida la prostitución.

Sin embargo, existe un rayo de esperanza. De hecho, los doce países en cuestión muestran ahora signos de recuperación. En términos generales, estos países han visto cómo sus desequilibrios de género comienzan a desacelerarse. Los gobiernos han animado a la gente a mejor acepta los nacimientos femeninos e introdujo restricciones a los abortos selectivos. Otro ejemplo es China, donde las parejas ahora pueden tener hasta tres hijos. Sin embargo, los investigadores señalan que se deben adoptar más medidas para lograr un reequilibrio completo de los sexos en estos doce países. Además, si los otros diecisiete países realmente toman el mismo camino, causará 22 millones de nuevos nacimientos de mujeres desaparecidos para 2100.

Evidentemente, el escenario evocado en el estudio sigue siendo hipotético en muchos aspectos. Sin embargo, este problema es muy real. Los investigadores enfatizan en particular que los abortos selectivos se agregan a numerosos infanticidios. El eventual cambio de comportamiento es difícil de predecir, pero una cosa es segura: este tipo de actos impacta el bienestar de la población de un país. Por lo tanto, los países donde generalmente se prefiere tener niños deben abordar qué impulsa a las familias a tomar esta decisión. De hecho, los prejuicios sexistas no son solo familiares, sino también institucionales.


.