Contenido

Fósiles de 500 millones de años revelan una criatura de tres ojos

Paleontólogos del Museo Real de Ontario anuncian el descubrimiento de un increíble alijo de fósiles que conservan el cerebro y el sistema nervioso de un antiguo depredador marino de tres ojos. El animal pertenecía a una antigua rama extinta del árbol evolutivo de artrópodos llamado Radiodonta, pariente lejano de los insectos y arañas modernos. Los detalles del estudio se publican en Current Biology.

Un descubrimiento excepcional

Los investigadores hicieron el descubrimiento en Burgess Shale. Es una formación en las Montañas Rocosas canadienses de la Columbia Británica conocida por sus restos de animales fosilizados de más de 500 millones de años. Todos representan una nueva especie llamada Stanleycaris hirpex.

Aunque los cerebros fosilizados del período Cámbrico no son nuevos, este hallazgo destaca por la asombrosa calidad de conservación y la gran cantidad de ejemplares“, dijo Joseph Moysiuk, autor principal de este trabajo. ” Incluso podemos distinguir detalles finos, como centros de procesamiento visual que sirven a los ojos grandes y rastros de nervios que ingresan a los apéndices. Los detalles son tan claros que se siente como mirar un animal muerto ayer.“.

Aún más interesante: el restos del cerebro y los nervios todavía se conservaron en 84 de estos fósiles. Todo habría evolucionado sobre 506 millones de años.

Antes de esto, solo se habían encontrado algunos otros cerebros fosilizados, particularmente del período Cámbrico. Sin embargo, todavía es algo bastante raro.“, añade el investigador. ” Además, la mayoría de las especies con cerebros fosilizados están representadas por solo uno o dos especímenes.

Stanleycaris hirpex
Dos especímenes fósiles de Stanleycaris hirpex. Créditos: Museo Real de Ontario/Jean-Bernard Caron
Stanleycaris hirpex
Reconstrucción artística de la especie. El individuo superior es transparente para mostrar los órganos internos. El sistema nervioso se muestra en beige claro. El sistema digestivo se muestra en rojo oscuro. Créditos: Sabrina Capell.

Un depredador de tres ojos

Aunque era pequeño (menos de veinte centímetros de largo), S. hirpex probablemente era un depredador formidable. Vestida con largas espinas en forma de rastrillo para peinar el lecho marino y faldones laterales para ayudarlo a deslizarse por el agua, la criatura estaba equipada con dos apéndices enormes al nivel de la boca, probablemente utilizada para aplastar a sus presas.

Los fósiles muestran que el cerebro de S. hirpex estaba dividido en dos segmentos : el protocerebro y el deutocerebro. El primero estaba conectado a sus ojos, mientras que el segundo estaba conectado a las garras frontales. Esta estructura cerebral difiere de la estructura de tres lóbulos de los artrópodos modernos, que son parientes lejanos de S. hirpex, como los insectos. ” Preservar los cerebros de estos animales nos da una idea directa de la evolución del sistema nervioso desde la perspectiva del registro fósil.“, subrayan los autores.

Otro aspecto interesante de S. hirpex era su tercer ojo de gran tamaño ubicado entre sus dos ojos laterales. Esta es la primera vez que se observa tal característica en este tipo de animales. Los paleontólogos aún desconocen su función. Sin embargo, asumen que este tercer ojo podría haber ayudó al animal a orientarse o rastrear a su presa.