Contenido

Fuera de California, el plástico está en el menú de las ballenas

Como revela un estudio de la Universidad de Stanford, las ballenas, que se sabe que son los animales más grandes de la Tierra, ingieren cantidades colosales de pequeñas partículas de plástico. Publicado en Nature Communications, el trabajo se centra en tres especies que se alimentan en California.

El estudio se centró en tres especies de ballenas barbadas que filtran su alimento ingiriendo grandes cantidades de agua: ballenas azules, ballenas jorobadas y rorcuales comunes. Los primeros se alimentan exclusivamente de krill, los segundos principalmente de pescado o krill, mientras que los rorcuales comunes consumen tanto krill como pescado.

Como parte de un estudio, investigadores de la Universidad de Stanford intentaron evaluar la cantidad de plástico que ingieren estas enormes criaturas como parte de su dieta. Para hacer esto, observaron de cerca los datos recopilados de alrededor de doscientos animales equipados con dispositivos de rastreo, todos ellos frente a las costas de California.

Grandes cantidades de plástico

Los datos primero mostraron que las ballenas tendían a alimentarse entre 50 y 250 m por debajo de la superficie del agua. Sin embargo, es a estas profundidades donde se concentran las mayores cantidades de microplásticos en mar abierto.

Al combinar mediciones de agregación con registros detallados de dónde se alimentaron estas ballenas entre 2010 y 2019, los investigadores estimaron que las ballenas azules (las criaturas más grandes que la Tierra haya tenido) ingerirían nada menos. diez millones de microplásticos por día. Las ballenas jorobadas, que se alimentan principalmente de peces como el arenque y las anchoas, ingieren alrededor de 200.000 piezasmientras que los que comen principalmente krill lo ingieren al menos un millón. Finalmente, los rorcuales comunes, que se alimentan tanto de krill como de peces, consumen aproximadamente de tres a diez millones de piezas de microplástico por día.

Recuerde que el estudio se enfoca solo en la región de California. Sin embargo, sus autores estiman que esta tasa de consumo probablemente sea aún mayor en otras regiones más contaminadas, como el mar Mediterráneo.

ballenas jorobadas
Una ballena jorobada y su cría. Créditos: iStock

¿Tanto esfuerzo por menos beneficio?

Curiosamente, el estudio también revela que estos microplásticos ingeridos provinieron de las presas consumidas, no de los enormes volúmenes de agua de mar tragada para capturar los enjambres de krill y peces. De hecho, los autores cuestionan la calidad nutricional de estas comidas. Alimentarse de microplásticos podría hacer que estas presas se sientan llenas más rápidamente. Esto limitaría así la cantidad de comida consumida por las ballenas. por último.

Necesitamos más investigación para comprender si el krill que come microplásticos se vuelve menos graso y si el pescado puede tener menos carne.“, detalla Shirel Kahane-Rapport, coautora de este trabajo. ” Si es así, eso significaría que cada ballena podría estar gastando tanta energía en comida, pero obteniendo menos calorías a cambio.. »

Estos nuevos resultados también representan un primer paso importante hacia la comprensión de los posibles efectos químicos y fisiológicos de estos microplásticos en las ballenas. El trabajo futuro también debería centrarse en cómo estas partículas afectan el valor nutricional de las principales especies de presas.