Contenido
Hay agujeros en el fondo del océano, y nadie sabe por qué
A más de 2.500 metros de profundidad, a lo largo de una cresta volcánica en el Océano Atlántico, los exploradores marinos que utilizaban un vehículo operado por control remoto (ROV) encontraron varias líneas de agujeros excavados en la arena. Se observaron patrones similares a pocos kilómetros del sitio hace varios años. Por ahora, los científicos desconocen cuál podría ser su origen.
Durante la inmersión realizada el 23 de julio en el norte de las Azores, cerca de la península portuguesa, los científicos observaron una docena de huellas de agujeros separados unos diez centímetros entre sí a una profundidad de unos 2.500 metros. Cada línea se extiende 150 a 180 centímetros. Una semana después, observaron cuatro patrones similares más a unos 1.500 metros de profundidad en la meseta de las Azores, un terreno submarino donde se encuentran tres placas tectónicas, a unos 480 kilómetros del sitio inicial de la expedición.
Hace casi dos décadas, a unos 43 kilómetros del sitio del avistamiento inicial, los científicos también habían visto agujeros similares durante la exploración. En ese momento, ninguna hipótesis convincente había permitido explicar la presencia de estas líneas de agujeros. Hoy, los investigadores están igualmente perplejos.
” Estos agujeros parecen haber sido hechos por el hombre, pero las pequeñas pilas de sedimentos que los rodean sugieren que fueron excavados por… otra cosa.“, subraya la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica en Twitter.
¿Una criatura enterrada en la arena?
Después de que la agencia acudió a las redes sociales en un intento por preguntar al público de dónde procedían los agujeros, llegaron varios comentarios, algunos apuntando a huellas extraterrestres de un submarino, o incluso a una criatura de las profundidades marinas enterrada bajo la arena.
Respecto a esta última hipótesis, el dispositivo de succión del vehículo teledirigido recogió muestras de sedimentos para examinar la presencia de organismos en el interior de estos agujeros. Por ahora, estos análisis no han arrojado nada, pero una tercera expedición está programada para el 7 de agosto.


Paralelamente, el equipo de la NOAA continúa con su trabajo inicial destinado a explorar el potencial de vida alrededor de los volcanes submarinos de la región. Los investigadores están prestando especial atención a las comunidades de corales y esponjas de aguas profundas que extraen su energía de estas aguas calentadas por el magma. Esta investigación también podría ampliar nuestra comprensión de las condiciones bajo las cuales la vida podría evolucionar en otros planetas.
Comentarios recientes