Contenido

Hundido en 1942, este barco sigue contaminando el medio marino

Descansando en el Mar del Norte durante 80 años, el naufragio del V-1302 John Mahn es una preocupación ambiental. Según un estudio reciente, el cadáver aún libera sustancias químicas y metales pesados ​​que lamentablemente afectan la microbiología marina circundante.

Comprender los efectos de los naufragios en su entorno.

Los restos de barcos y otros aviones se cuentan por centenares en las profundidades del Mar del Norte. Hay que decir que, durante siglos, este lugar ha sido escenario de numerosos enfrentamientos. Algunos de estos pecios aún se encuentran en buen estado y otros en mucho menos, pero todos ayudan a reconstruir la historia humana. En cambio, su impacto en el medio ambiente plantea interrogantes, y un estudio publicado en la revista Fronteras en Ciencias Marinas 18 de octubre de 2022 intentos de dar respuestas.

Un equipo de investigadores belgas se interesó en el V-1302 John Mahn, un barco de pesca alemán con una longitud de 48 metros. Construido en 1927, el barco fue requisado por el ejército y sirvió como patrullero. Sin embargo, éste fue atacado y hundido – con sus existencias de municiones y carbón – por la Royal Air Force británica en 1942. Desde entonces, los restos del naufragio descansan en la parte belga del Mar del Norte.

Los científicos tomaron muestras del casco de acero y de los sedimentos del interior del naufragio. También tomaron muestras alrededor del cadáver, variando distancias y direcciones. ¿La meta? Comprender si los viejos naufragios pueden continuar influir en las comunidades microbianas locales así como sedimentos.

Un campo de investigación por explorar

Según los resultados, existen concentraciones variables de contaminantes dependiendo de la distancia a los restos. Entre las sustancias se encuentran metales pesados ​​(cobre, níquel), arsénico, compuestos explosivos, compuestos relacionados con el petróleo y el carbón, así como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Además, las concentraciones más altas de metales pesados ​​se identificaron cerca de la carbonera y las concentraciones más altas de HAP cerca del cadáver. Dentro de las muestras con los niveles más altos de contaminantes, los científicos han observó la presencia de bacterias Rhodobacteraceae y cromatiáceas. Se sabe que estos organismos degradan los PAH. También tenga en cuenta la presencia de bacterias. Desulfobulbiapromoviendo la corrosión del casco de acero.

bacterias del casco del barco
Créditos: Universidad de Ghent / Frontiers in Marine Science

Para los investigadores, el estudio muestra que incluso después de 80 años, un naufragio aún puede influir significativamente en la química de los sedimentos y la ecología microbiana. Concretamente, se trata de una contaminación del ecosistema marino y riesgos ambientales cada vez más altos a medida que el barco se corroe. Además, se añade otro riesgo, el de las cargas sin explotar que aún se encuentran entre los restos.

Si bien existiría aproximadamente restos de tres millones de barcos y otros dispositivos en los océanos de nuestro planeta, los científicos belgas alientan más investigaciones del mismo tipo. De hecho, el estudio de V-1302 John Mahn es atípico en muchos puntos y no proporciona una visión general.