Contenido
¡La realidad virtual puede ayudarte a recuperar la empatía!
Hace unos años, los investigadores llevaron a cabo un trabajo encaminado a demostrar que la realidad virtual es capaz de hacer más empáticos a los humanos. Según ellos, la realidad virtual podría remediar la pérdida de empatía que genera la tecnología en general.
Una inmersión más intensa gracias a la realidad virtual
Con la ayuda de las nuevas tecnologías y, en particular, las redes sociales, ahora es mucho más fácil comunicarse con los demás. No obstante, al pasar una cantidad considerable de tiempo frente a las pantallas, que además muy a menudo de forma anónima, es posible pierde tu propensión a la empatía, o el reconocimiento y comprensión de los sentimientos y emociones de otra persona.
En un estudio publicado en la revista Plos One en 2018, investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) intentaron demostrar que la realidad virtual (VR) era capaz de reavivar la empatía de los individuos. El estudio implicó colocar a los participantes en los zapatos de otra persona a través de un visor de realidad virtual.
La experiencia a la que fueron sometidos los voluntarios se llama Quedarse sin hogar. Así, fueron testigos en primera persona de la pérdida del trabajo, la pérdida de la vivienda y, por supuesto, el sufrimiento y la angustia derivados de estos lamentables hechos. Según los investigadores, la realidad virtual permite una inmersión mucho mayor que cualquier otro medio. La naturaleza de esta experiencia de realidad virtual permite reducir en gran medida, o incluso eliminar por completo, la distancia generada por la tecnología.

Una experiencia eficiente
Los investigadores midieron el impacto psicológico de la experiencia en cuestión y observaron la desarrollo de cierta compasión de los participantes hacia las personas sin hogar. Entonces es más probable que los ayuden. Fernanda Herrera, autora principal del estudio, explicó en un comunicado de prensa que se hizo amiga de un vagabundo de su comunidad (latino) al finalizar el trabajo.
“Vivir la situación de los demás en la realidad virtual genera en las personas simplemente más empatía y comportamientos prosociales después de haber vivido la experiencia, en comparación con solo imaginar cómo sería estar en la piel de alguien. Otro, y es un descubrimiento apasionante.” declaró el investigador.
.
Comentarios recientes