Contenido

La tecnología CRISPR se une a la lucha contra Covid-19

Los investigadores australianos han confiado en una enzima capaz de unirse al ARN de Sars-CoV-2 para degradar la parte del genoma que necesita para replicarse dentro de nuestras células. Este prometedor trabajo con tecnología CRISPR podría allanar el camino para un nuevo tratamiento antiviral.

Para junio de 2021, Sars-CoV-2 había infectado oficialmente a más de 170 millones de personas en todo el mundo y había causado más de 3,8 millones de muertes. Si bien ahora se dispone de varias vacunas de gran eficacia en un gran número de países, los avances en tratamientos eficaces, incluidos los anticuerpos monoclonales modificados y los agentes antivirales de molécula pequeña, han tenido un éxito limitado.

Mientras tanto, se ha demostrado la capacidad del virus de evolucionar en respuesta a las presiones del huésped, ambientales y terapéuticas con la aparición global de nuevas variantes patógenas y más transmisibles. Además, necesitamos enfoques innovadores de prevención y tratamiento capaces de contrarrestar las evoluciones dinámicas en curso en el genoma de Sars-CoV-2. ¿Y si CRISPR fuera la solución?

Las “tijeras genéticas”

La tecnología de edición del genoma CRISPR se ha convertido en la figura líder en los avances médicos en los últimos años. Permite contar con una proteína de origen bacteriano capaz de “cortar” el ADN a nivel de secuencias específicas, o incluso de insertar material genético en él. Luego, la técnica se puede utilizar en ingeniería genética. para modificar fácil y rápidamente el genoma de las células. La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna fueron galardonadas con el Premio Nobel de Química en 2020 por su trabajo pionero en este campo.

Como nos recuerda Le Temps, la tecnología CRISPR ha obtenido resultados prometedores en estudios destinados a eliminar las mutaciones genéticas que conducen al desarrollo del cáncer en los niños. También se están realizando ensayos clínicos para el tratamiento de enfermedades genéticas raras.

adn crispr
Crédito: madartzgraphics / Pixabay

“La enzima CRISPR se activa y corta el virus”

Como parte de este nuevo trabajo publicado en Nature Communications, investigadores de la Universidad de Melbourne utilizaron una enzima (CRISPR-Cas13b) que, en pruebas de laboratorio, habría podido unirse al ARN de Sars-Cov-2 para degradar la parte del genoma que necesita para replicarse. De esta forma, los investigadores pudieron evitar que el patógeno se multiplique e infecte otras células.

Una vez que se reconoce el virus, la enzima CRISPR se activa y corta el virus.Así lo resume a AFP Sharon Lewin, autora principal de este trabajo. “Apuntamos a varias partes del virus, partes muy estables e inmutables y partes muy cambiantes, y todas funcionaron muy bien para cortar el virus.“.

En su estudio, los investigadores señalan que la técnica también tuvo éxito en detener la replicación viral en muestras de “variantes de interés”, como la variante Alfa.

Según Sharon Lewin, este trabajo podría abrir la vista a un tratamiento antiviral idealmente por vía oral tan pronto como se haga el diagnóstico. “Este enfoque, prueba y tratamiento, solo sería factible si tuviéramos disponible un antiviral barato, oral y no tóxico.“, Recuerda el genetista. “Esto es lo que esperamos lograr algún día con este enfoque genético de tijera.“.

Los investigadores planean comenzar un primer ensayo con animales pronto antes de considerar los ensayos clínicos.


.