Contenido

La UE reemplaza el gas ruso por GNL estadounidense, un escenario ambientalmente negativo

Recientemente, la Comisión Europea y Estados Unidos firmaron un acuerdo para un suministro adicional de gas natural licuado (GNL). Esta decisión, tomada a causa del conflicto en Ucrania, tiene como objetivo encontrar una alternativa al gas ruso. Sin embargo, no es realmente rentable para los objetivos climáticos de la UE.

Un polémico acuerdo medioambiental

Hace unas semanas, mencionamos el hecho de que la Unión Europea no tenía alternativas reales a los combustibles fósiles, el gas natural, el petróleo y el carbón de Rusia. Una de las posibilidades se refería al desarrollo de capacidad de importación de gas natural licuado (GNL), particularmente de los Estados Unidos. Sin embargo, la UE y Estados Unidos acaban de firmar un importante acuerdo al margen de la última cumbre europea del 24 y 25 de marzo de 2022.

Este acuerdo implica la importación de quince mil millones de metros cúbicos de GNL adicional a partir de este año, un aumento del 70%. Además, estas importaciones deberían aumentar gradualmente para finalmente alcanzar los cincuenta mil millones de metros cúbicos para 2030. ‘para 2027.

Sin embargo, esta decisión no sería realmente beneficiosa desde el punto de vista medioambiental. En octubre de 2021, la firma Carbone 4 publicó un análisis comparativo de la huella de carbono de las operaciones gas natural y GNL. La siguiente infografía reúne los principales datos de este análisis.

Infografía de análisis de gas LNG
Créditos: Carbono 4

Una huella de carbono mucho más fuerte

Según Carbone 4, el GNL emite 2,5 veces más CO2 equivalente que el gas transportado por tubería. Recuerde que el gas natural se somete a una preparación (purificación y luego licuefacción) antes de ser transportado por un buque cisterna de GNL. Luego, el GNL se transporta por barco antes de someterse a la regasificación. En definitiva, la huella de carbono del GNL de Estados Unidos es diez veces mayor que la del gas natural de Noruega o Holanda.

American LNG también emite el doble de CO2 que el GNL ruso debido a la mayor distancia recorrida. Sin embargo, el modo de extracción también juega un papel. De hecho, el GNL estadounidense proviene en muchos casos del gas de esquisto que se extrae por fracturación hidráulica. Sin embargo, se sabe que este método consume mucha energía y provoca emisiones de metano.

Para Carbone 4, la decisión de la UE puede actuar como respuesta a la crisis actual con Rusia. Por otro lado, es una solución a corto plazo que podría sobre todo socavando los objetivos climáticos de union De hecho, la UE había anunciado su intención de prescindir por completo de los combustibles fósiles para 2035.


.