Contenido
Las dietas más saludables y nutritivas tienen un menor impacto ambiental, al menos en el Reino Unido.
Las opciones de dieta más nutritivas y saludables también pueden ayudar al clima, dice un nuevo análisis de la Universidad de Leeds.

Nuestros hábitos alimentarios combinados pueden ser una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero. A nivel mundial, la producción de alimentos representa aproximadamente un tercio de todas las emisiones. Esto no es muy sorprendente, ya que todo el mundo necesita comer; pero hay pequeños ajustes que podemos aplicar a nuestras vidas que, sumados, pueden conducir a importantes beneficios para el clima.
Una nueva investigación de la Universidad de Leeds informa que las dietas más nutritivas, menos procesadas y menos densas en energía pueden ser mucho más sostenibles desde un punto de vista ambiental que las alternativas más comunes. Si bien “menos denso en energía” puede parecer algo malo, el contenido de calorías no se traduce en contenido de nutrientes. En otras palabras, muchos alimentos ricos en energía pueden en realidad dejarnos más gordos y desnutridos.
Comedor limpio
“Todos queremos aportar nuestro granito de arena para ayudar a salvar el planeta. Descubrir cómo modificar nuestras dietas es una forma de hacerlo ”, explican los autores. “Hay conceptos generales como reducir nuestra ingesta de carne, particularmente carne roja, pero nuestro trabajo también muestra que se pueden obtener grandes ganancias con pequeños cambios, como eliminar los dulces, o potencialmente simplemente cambiando de marca”.
En el pasado se han realizado análisis similares de los impactos de las opciones dietéticas en el medio ambiente. Si bien sus hallazgos se alinean bien con las conclusiones del estudio que estamos discutiendo hoy, se enfocaron en categorías amplias de alimentos en lugar de artículos específicos. El equipo quería mejorar la precisión de nuestros datos sobre este tema.
Para el estudio, combinaron investigaciones publicadas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción de alimentos para estimar el impacto ambiental de 3,233 alimentos específicos. Estos artículos se seleccionaron del conjunto de datos integrados de composición de alimentos del Reino Unido (COFID). Este conjunto de datos contiene datos nutricionales sobre cada elemento de la lista y se usa comúnmente para medir las cualidades nutricionales de las dietas de las personas.
El equipo utilizó estos datos para evaluar las dietas de 212 participantes, a quienes se les pidió que informaran qué alimentos comían durante tres períodos de 24 horas. Al final, esto proporcionó una instantánea de la ingesta nutricional habitual de cada participante y las emisiones de efecto invernadero generadas durante la fase de producción de todos los artículos que consumieron.
Lo que muestran los resultados, a grandes rasgos, es la carga ambiental de diferentes tipos de dietas, desglosadas por sus elementos constitutivos.
Según los hallazgos, las dietas no vegetarianas tenían un nivel general 59% más alto de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las dietas vegetarianas. Este hallazgo no es particularmente sorprendente; La ganadería industrial es un gran consumidor de recursos como alimentos y agua y produce una cantidad considerable de emisiones de los propios animales, la producción de forrajes y el procesamiento y almacenamiento de carne y otros bienes.
En general, las dietas de los hombres tendían a estar asociadas con emisiones más altas (un 41% más en promedio que las dietas de las mujeres) debido principalmente al mayor consumo de carne.
Las personas que excedieron la ingesta recomendada de sodio (sal), grasas saturadas y carbohidratos según lo establecido por las pautas de la Organización Mundial de la Salud generaron más emisiones a través de sus dietas que aquellas que no lo hicieron.
Con base en estos hallazgos, los autores ofrecen su apoyo a las políticas destinadas a fomentar dietas sostenibles, especialmente aquellas que se basan en gran medida en plantas. Otra medida que apoyan es la política que promueve la sustitución del café, el té y el alcohol por alternativas más sostenibles.
El estudio actual ofrece una visión de mayor resolución del impacto ambiental de diferentes alimentos, pero no es tan profundo como podría ser. En el futuro, los autores esperan poder ampliar su investigación para incluir elementos como la marca o el país de origen para ayudar a los clientes a comprender mejor las decisiones que están tomando. También planean incluir medidas más amplias de impacto ambiental en sus análisis, no solo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por ahora, los hallazgos se basan solo en datos del Reino Unido, por lo que es posible que no se traduzcan perfectamente a otras áreas del mundo.
El documento “Variaciones en las emisiones de gases de efecto invernadero de las dietas individuales: asociaciones entre las emisiones de gases de efecto invernadero y la ingesta de nutrientes en el Reino Unido” ha sido publicado en el diario Más uno.
Comentarios recientes