Contenido
Las secadoras eléctricas liberan miles de fibras microplásticas en el aire después de cada uso
Sabemos que las lavadoras liberan miles de microfibras (un tipo común de microplásticos) en el agua. Pero las secadoras también son un problema. Un nuevo estudio encontró que las secadoras son la principal fuente de contaminación por microfibras en la atmósfera, y cada secadora es responsable de liberar hasta 120 millones de fibras microplásticas en el aire cada año.

Las fibras sintéticas como el poliéster y el nailon se utilizan ampliamente para fabricar ropa, y la producción de ropa sintética crece cada año. Pero hay una trampa. Durante el lavado, estos pueden liberar microfibras al medio ambiente. Hasta la fecha, la mayoría de los estudios se han centrado en las lavadoras y las microfibras, un problema que se resuelve en parte mediante el tratamiento del agua de lavado en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Pero ese no es el caso de las secadoras de ropa eléctricas, que liberan masas de microfibra directamente al medio ambiente, sin nada que las filtre. En los Estados Unidos y Canadá, más del 80 % de los hogares utilizan una secadora de ropa y las cifras de uso también están aumentando en los países en desarrollo, ya que cada vez más personas compran (y desean) secadoras.
En un nuevo estudio, investigadores de la City University of Hong Kong y el State Key Laboratory of Marine Pollution (SKLMP) exploraron el papel de las secadoras domésticas como fuentes de contaminación por microfibras, estimando que entre 90 y 120 millones de microfibras se producen y liberan en la atmósfera por cada secador cada año.
“Las secadoras domésticas pueden ser un mecanismo importante para liberar microfibras textiles a la atmósfera ambiental. Debido a que el aire ventilado generalmente no se trata, las microfibras se emiten directamente a través de una tubería de ventilación conectada a la secadora al aire ambiente, ya sea en interiores o exteriores”, escribieron los investigadores en su artículo.
Secadores y microfibras
El equipo secó ropa hecha de poliéster y algodón en ciclos separados de 15 minutos, utilizando una secadora que tenía un tubo de ventilación al exterior. Luego reunieron y contaron cada partícula en el aire que escapó del conducto de ventilación. Tanto la ropa de algodón como la de poliéster producían microfibras, probablemente debido a que la ropa se frotaba en la secadora.

Para ambas telas, la secadora liberó entre 1,4 y 40 veces más microfibras que las que generan las lavadoras, según estudios previos para la misma cantidad de ropa. La liberación de microfibras de poliéster también aumentó a medida que se añadía más ropa a la secadora. Este no fue el caso con las microfibras de algodón, ya que las fibras tienden a agruparse y no pueden permanecer en el aire.
Además de resaltar el problema, los investigadores exploraron una posible solución. Diseñaron un filtro que podría evitar que los microplásticos se propaguen desde las lavadoras y ahora están trabajando en uno similar para las secadoras de ropa. Sin embargo, advirtieron que los microplásticos aún podrían liberarse en el aire si las personas simplemente arrojan las fibras recolectadas por el filtro en el basurero.
“Antes de la realización de mejores reemplazos para las fibras sintéticas como el poliéster, es factible minimizar la liberación de microfibras de las secadoras mediante la instalación de un dispositivo de filtración simple diseñado al final de la tubería de emisión”, escribieron los investigadores.
El estudio fue publicado en la revista Letras de Ciencia y Tecnología Ambiental.
Comentarios recientes