Contenido

Los hombres homosexuales y bisexuales tienen una mejor salud mental en países tolerantes

Un estudio estadounidense reciente se centró en la salud mental de los hombres homosexuales y bisexuales. Sin embargo, parece que los riesgos de depresión y suicidio disminuyen cuando las personas de un país más intolerante se trasladan a un país más tolerante.

Una cuestión de salud mental

En 2003, un estudio explicó que los hombres pertenecientes a una minoría sexual (homosexuales y bisexuales) eran uno de los grupos con mayor riesgo de depresión y suicidio. El riesgo psicopatológico sería entre 1,5 y 4 veces mayor al de los heterosexuales. Otro estudio publicado en 2020 también indicó que la internalización de un cierto malestar sobre este tema podría ser más perjudicial para la salud de estos hombres que el VIH.

Sin embargo, la situación de estas personas tiene potencial para mejorar. Un estudio dirigido por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Yale (Estados Unidos) muestra que la estigma reducido en algunos países puede promover esta mejora. Este trabajo reciente publicado en el Journal of Abnormal Psychology sugiere que cuando la legislación evoluciona a favor de las minorías sexuales, son mejor protegido de la violencia y otra discriminación.

El estudio utilizó datos de 48 países que muestran que las leyes, políticas y actitudes sociales anti-LGBT + generar estigma estructural que puede tener un impacto negativo en la salud mental de los hombres afectados. El método de los investigadores de Yale consistió en examinar datos sobre homosexuales y bisexuales de países intolerantes que inmigraron a países más tolerantes. Los datos en cuestión incluyeron a 123,428 hombres que vivían en Europa y Asia, respondiendo a una encuesta de Internet entre 2017 y 2018.

joven solo escalera milenials
Créditos: Pixabay

Homonegatividad internalizada

Los resultados muestran una menor riesgo de depresión y suicidio entre hombres homosexuales y bisexuales que emigraron a un país más tolerante. Este efecto también es muy pronunciado cuando estas mismas personas están presentes en el país en cuestión. durante al menos cinco años.

Las preguntas planteadas a los voluntarios se referían a su opinión sobre una posible obligación de ocultar su orientación sexual. También se trataba de aprender más sobre su aislamiento social y las actitudes negativas que sentían. Para medir el estigma estructural, los investigadores utilizaron un recopilación de unas quince leyes y medidas relativas a las personas LGBT +, promuevan o no el matrimonio homosexual o incluso la adopción de niños por parejas del mismo sexo.

Entre los participantes, 106.883 aún viven en su país de origen. Para ellos, homonegatividad internalizada generar depresión y suicidio se asoció con estigma estructural. Los otros 11,831 hombres que emigraron a un país menos intolerante vieron mejorar su salud mental. Además, la muestra incluyó una pequeña proporción de hombres que inmigraron de un país tolerante a un país hostil a las minorías sexuales. En estos individuos, la salud mental no se ha deteriorado. Creciendo en un país tolerante por lo tanto, parece haber sido beneficioso de forma duradera.


.