Contenido

Los hongos parecen comunicarse entre sí, usando hasta 50 “palabras”

Sabemos que las plantas se comunican entre sí, enviando señales químicas bajo el suelo Pero, ¿y los hongos? Pueden parecer organismos silenciosos y autónomos, pero también tienen mucho que decir. Un nuevo estudio ahora sugiere que los hongos pueden ‘hablar’ entre sí en un lenguaje similar al de los humanos, reconociendo 50 palabras.

Crédito de la imagen: MaxPixel.

Durante la última década, los investigadores han encontrado evidencia de que las plantas pueden comunicarse entre sí en muchas formas únicas. En 2018, por ejemplo.un estudio realizado por investigadores suecos descubrió que las plantas en un entorno abarrotado liberan sustancias químicas en el suelo que provocan que sus vecinos crezcan de manera más agresiva, probablemente para evitar quedarse en la sombra.

Los hongos no son ni plantas ni animales y pertenecen a su propio reino, que incluye levaduras, mohos y hongos. Hay unos 144.000 conocidos especies de organismos en el reino hongos. Están en todas partes en grandes cantidades: en el suelo, el aire, los lagos, los ríos, los mares, sobre y dentro de las plantas y los animales, en la comida y la ropa, y en el cuerpo humano.

Estudios previos han demostrado que los hongos conducen impulsos eléctricos a través de estructuras filamentosas llamadas hifas, de forma similar a como las células nerviosas transmiten información en los humanos, y que los hongos podrían usar este lenguaje eléctrico para compartir información. Pero si esta actividad eléctrica tiene algo en común con el lenguaje humano ha sido un misterio.

hongos y lenguaje

Andrew Adamatzky de la Universidad del Oeste de Inglaterra usó su laboratorio de computación en Bristol para analizar los patrones de picos eléctricos generados por cuatro especies de hongos: fantasma (Omphalotus nidiformis), Enoki (Flammulina velutipes), branquia partida (Comuna de Schizophyllum) y oruga (Cordyceps militaris).

El investigador pinchó los hongos con electrodos y registró los cambios en la actividad eléctrica. Encontró grandes trenes de picos eléctricos, que son comparables a los generados por las neuronas. Adamatzky luego comparó estos picos con los asociados con el lenguaje humano y encontró similitudes. Los picos corresponden a patrones de actividad que se asemejan a vocabularios de unas 50 palabras, argumentó.

Los hongos podrían estar diciendo varias cosas, dijo Adamatzky. Podrían estar señalando su presencia entre sí como aullan los lobos, o podrían estar señalando la presencia de atrayentes o repelentes.

El investigador encontró diferencias en términos de complejidad del lenguaje entre especies, con hongos fantasma y de branquias divididas que tienen un léxico más amplio.

Para Adamatzky, este es solo un punto de partida para comprender mejor cómo se comunican los hongos entre sí. Nuevos estudios podrían examinar las diferencias de lenguaje entre las especies e incluso el potencial de un sistema de gramática fúngica. Habrá que examinar más especies de hongos para comprender la variación de la comunicación, añadió.

“Probablemente, la dirección más importante de la investigación futura sería hacer una clasificación completa y detallada de las palabras fúngicas, derivadas del tren de picos”. le dijo a Newsweek. “En este momento, clasificamos la palabra basándonos únicamente en una cantidad de picos en los trenes correspondientes. De hecho, esta es una clasificación bastante primitiva”.

Discurso con el guardián, Dan Bebber, de la Universidad de Exeter y miembro del comité de investigación de biología fúngica de la Sociedad Británica de Micología, que no participó en el estudio, estuvo de acuerdo. “La interpretación como lenguaje parece algo demasiado entusiasta y requeriría mucha más investigación y prueba de hipótesis críticas”, agregó.

El estudio fue publicado en la revista Real Sociedad de Ciencias Abiertas.