Contenido
¿Los monos beben alcohol?
Entre la plétora de especies animales presentes en la Tierra, algunas se sienten atraídas por los efectos del alcohol. Los monos son uno de ellos. Una especie frugívora, los primates se alimentan de alimentos que producen naturalmente etanol, la molécula responsable de la embriaguez.
Uso común y ancestral
Un estudio estadounidense publicado en el sitio web de The Royal Society se centra en los monos araña de manos negras que viven en la isla de Barro Colorado en Panamá y su consumo de fruta en mal estado. El análisis de las muestras de orina reveló una tasa de concentración de etanol indicando un cierto estado de embriaguez relacionados con sus hábitos alimenticios. Son costumbres crónicas, pero lejos de ser recientes.
“Según la hipótesis del ‘mono borracho’, la propensión de los humanos a consumir alcohol proviene de una afinidad profundamente arraigada de los primates frugívoros por el etanol presente de forma natural en la fruta madura”.cuéntanos los especialistas.
La embriaguez de los simios se remonta a diez millones de años. Obligados por rivales o períodos de clima riguroso, los primates descendían de los árboles para buscar alimento en el suelo y así comenzaban a alimentarse de frutos maduros. Entonces su metabolismo adaptado para retener mejor el alcohol. Nuestros antepasados nos habrían transmitido el gen que nos permite metaboliza el etanol cuarenta veces más rápido de lo que su cuerpo alguna vez fue capaz de hacer.
Los especialistas han notado aquí que estos primates de Panamá están interesados en frutas que contengan entre 1 y 2% de etanol. Gracias a su alta capacidad olfativa, los monos araña distinguen entre diferentes grados de alcohol y así eligen qué alimentos consumir. Las frutas que están demasiado fermentadas se dejan de lado, ya que tienen una cantidad de azúcar demasiado baja.
Razones bastante familiares para emborracharse
Además de la búsqueda del placer y la sensación de galvanización, los especímenes que se sienten excluidos de un grupo o perciben la ansiedad se volverían más adictos a sustancias psicotrópicascomo la especie humana.
“Los efectos psicoactivos y hedónicos del etanol también pueden conducir a mayores tasas de consumo y aumento de calorías. Los patrones contemporáneos de consumo de alcohol pueden, a su vez, derivar de estas antiguas asociaciones entre el etanol y la recompensa nutricional. El consumo excesivo de alcohol, como la diabetes y la obesidad, puede entonces ser considerado conceptualmente como una enfermedad de exceso nutricional. deducen los investigadores.
Alcohol, pero no solo
El alcohol no es la única forma en que los animales terminan aturdidos. Otras especies desentierran plantas y otros sustitutos con poderes alucinógenos para “colocar”. Por ejemplo, los lémures de Madagascar tienen su propia técnica para acceder a un estado de trance: frotan su pelaje con una especie de ciempiés con fuertes poderes tóxicos (ver el video a continuación).
Los seres vivos están constantemente detectando ingeniosos procesos para escapar de la realidad y obtener un estado de euforia. ¿Deberíamos concluir que a partir de un grado suficientemente alto de conciencia de las condiciones de vida, los individuos estarían “fatalmente” sujetos al consumo de alcohol y otros estupefacientes?
.
Comentarios recientes