Contenido
Los planetas del sistema solar y la distancia al Sol.
Fueron los astrónomos del pasado quienes pensaron en dar origen a la astronomía quienes, con sus observaciones y cálculos, habían identificado el Sol, la Luna y los planetas más brillantes.
La tecnología ayuda a descubrir planetas
Hoy gracias a la tecnología tenemos una enorme cantidad de información sobre los movimientos, propiedades y composición de los planetas y cuerpos más pequeños, además las observaciones se han extendido mucho más allá del sistema solar, yendo más allá de nuestra galaxia y yendo a explorar los límites del universo conocido.
El sistema solar este (des)conocido
Grandes avances científicos se han producido en los últimos 60 años, desde los primeros lanzamientos espaciales a finales de la década de 1950 hasta hoy con el envío de sondas, orbitadores, módulos de aterrizaje e incluso rovers (como el Perseverance Rover de la NASA que aterrizó en Marte en febrero de 2021).
Las misiones espaciales han sido útiles para recopilar datos sobre planetas, lunas, asteroides y otros cuerpos celestes, a los que se ha sumado la información recopilada por telescopios y la extraída de meteoritos y rocas lunares.
Toda esta información se recopila y examina y es útil para comprender en detalle el origen y la evolución del sistema solar.
Pongamos orden entre los planetas del sistema solar. Aquí hay 5 formas más comunes
Puedes utilizar diferentes formas de ordenarlas, te sugerimos las más comunes y también te desvelamos algunos trucos que te ayudarán a recordarlas.
1- Partiendo de la distancia al Sol
.
La forma más común de ordenar los planetas es por su distancia al Sol. En orden:
- Mercurioyo 0,39 AU* del sol
- Venus 0,72 AU
- Tierra 1,00 AU
- Marte 1,52 AU
- Júpiter 5,20 AU
- Saturno 9,54 AU
- Urano 19.20 AU
- Neptuno 30.06 AU
*AU significa unidades astronómicas y representa la distancia media entre la Tierra y el Sol (la Tierra está a 1 UA = 149597870707 metros del Sol).
Mercurio el planeta más cercano está a 58 millones de kilómetros del Sol, mientras que Neptuno, el más lejano, está a 4496,6 millones de kilómetros del Sol. La Tierra está a 150 millones de kilómetros del Sol.
2 – Frases
puedes usar la primera letra del nombre de cada planeta y componer una oración que sea fácil de recordar. Debajo de un ejemplo
MÍ MISMOentre (Mercurio) volavo (Venus) Ttu (Tierra) metroi (Marte) gramohectáreas (Júpiter) S topera (Saturno) tun (Urano) Nooficina (Neptuno)
3 – en orden cantando
4 – Ordenar por tamaño…
(radio) de mayor a menor:
- Júpiter 69.911 kilómetros
- Saturno 58.232 kilómetros
- Urano 25.362 kilómetros
- Neptuno 24.622 kilómetros
- Tierra 6.371 kilómetros
- Venus 6.052 kilómetros
- Marte 3.390 kilómetros
- Mercurio 2.440 kilómetros
5 – Planetas con más lunas
Finalmente, una forma divertida de ordenar los planetas es por el número de lunas que tienen. Comencemos con el planeta que más tiene:
- Saturno 82
- Júpiter 79
- Urano 27
- Neptuno 14
- Marte 2
- Tierra 1
- Venus Y Mercurio ambos cero
(Nota: estos números incluyen lunas tentativas que aún están siendo confirmadas por los astrónomos.)
¿Y Plutón?
Tras su descubrimiento en 1930, Plutón fue clasificado como planeta. Esto se debe a que la definición de planeta significa que ha despejado su órbita de otros objetos (lo que Plutón no ha hecho ya que comparte su espacio con muchos objetos en el planeta). Cinturón de Kuiper.
Plutón es uno de los cinco planetas enanos de nuestro sistema solar y ni siquiera es el más grande, la primacía pertenece a Eris.
(Fuente: Inaf)
Comentarios recientes