Contenido

Los recursos de agua subterránea de Irán se están agotando rápidamente y todos deberían prestar atención

La gente ha dependido de los recursos de agua subterránea para todas sus necesidades de beber y lavarse desde tiempos inmemoriales. Pero algunos parecen estar agotando rápidamente cuando se enfrentan a los niveles de demanda actuales, informa un nuevo documento, que explica que más de las tres cuartas partes de los recursos de agua subterránea de Irán están siendo sobreexplotados.

Créditos de la imagen Igor Schubin.

Más del 75% de la tierra de Irán se enfrenta a un “sobregiro extremo de aguas subterráneas”, informa el periódico. Esto describe el estado donde la tasa de recarga natural de los depósitos de agua subterránea de un área es más baja que la tasa a la que las personas los están vaciando. El artículo fue publicado por un equipo internacional de investigadores dirigido por miembros de la Universidad de Concordia, Canadá.

La desecación

“La continuación de la gestión insostenible de las aguas subterráneas en Irán puede provocar impactos potencialmente irreversibles en la tierra y el medio ambiente, amenazando la seguridad hídrica, alimentaria y socioeconómica del país”, dice Samaneh Ashraf, ex investigadora postdoctoral de Horizon ahora en la Universidad de Montreal, y coautor del artículo.

La mala gestión de estos recursos parece ser el mayor problema en juego, explica el equipo. Esto exacerba las obvias dificultades que tendría un país semiárido para asegurar los recursos hídricos. Los acuíferos se ven obstaculizados aún más por prácticas agrícolas ineficientes, que los agotan innecesariamente.

Sin una acción urgente, señala el equipo, pueden surgir múltiples crisis a nivel nacional cuando los niveles de agua subterránea bajan demasiado.

Irán tiene alrededor de 500 cuencas y subcuencas de agua subterránea, y entre 2002 y 2015, un total estimado de 74 km3 de agua (73 mil millones de litros) se ha drenado de ellos. Esto ayudó a aumentar la salinidad general del suelo en todo Irán y promueve el hundimiento de la tierra (hundimiento de la tierra). La cuenca del Lago Salado, donde se encuentra la capital del país, Teherán, es una de las regiones con mayor riesgo de hundimiento.

Esto es bastante preocupante ya que la región, hogar de 15 millones de personas, ya es bastante activa sísmicamente y corre el riesgo de ser golpeada por terremotos.

Para el estudio se utilizaron datos públicos del Ministerio de Energía iraní.

“Queríamos cuantificar la cantidad de agua subterránea de Irán que se agotó”, explica el coautor Ali Nazemi, profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Civil, Ambiental y de Construcción de la Universidad de Concordia. “Luego diagnosticamos por qué estaba agotado. ¿Fue impulsado por las fuerzas climáticas, por la falta de recarga natural o por una abstinencia insostenible? “

El uso agrícola del agua fue la principal causa del agotamiento de los acuíferos, explican, siendo las regiones del oeste, suroeste y noreste de Irán las más afectadas. Se trata de zonas agrícolas donde se cultivan cultivos estratégicos como el trigo y la cebada. En consecuencia, los recursos de agua subterránea están más agotados en estas áreas.

El número de pozos registrados para uso agrícola se ha duplicado en los últimos 15 años, explican, de aproximadamente 460.000 en 2002 a aproximadamente 794.000 en 2015. Las extracciones antropógenas generales de agua subterránea disminuyeron en 25 de las 30 cuencas del país durante el mismo período, lo que sugiere el consumo se concentra en unos pocos acuíferos sobreexplotados.

Los niveles de salinidad del suelo también están aumentando en todo el país, como lo demuestran las lecturas de conductividad eléctrica del suelo.

Los gobiernos nacionales y locales no pueden lidiar con este problema creciente por una variedad de razones, incluidas sanciones internacionales, corrupción local y poca confianza entre la población. Sin embargo, los autores explican que tanto las soluciones a corto como a largo plazo son muy necesarias para evitar que estos problemas se conviertan en grandes crisis.

“A corto plazo, los pozos no registrados deben cerrarse”, dice Nazemi. “Pero a largo plazo, Irán claramente necesita una revolución agrícola. Esto requiere una serie de elementos, incluida la mejora de las prácticas de riego y la adopción de patrones de cultivo que se adapten al medio ambiente del país ”.

Otros países harían bien en prestar atención a lo que está sucediendo actualmente en Irán, agrega Nazemi, y aprender de sus errores.

“El ejemplo de Irán muestra claramente que debemos tener cuidado con la forma en que administramos el agua porque una mala decisión puede tener un enorme efecto dominó. Y si se ignora el problema, fácilmente se saldrá de control ”, dice. “También ilustra la importancia de la justicia ambiental y la administración. Estos son aún más importantes cuando se aborda el problema del cambio climático ”.

El documento “Samaneh Ashraf et al, la sequía antropogénica domina el agotamiento de las aguas subterráneas en Irán” ha sido publicado en el diario Informes científicos.