Contenido
Los vehículos agrícolas se han vuelto tan pesados que están afectando los suelos del mundo.
El peso total de la maquinaria agrícola se ha multiplicado por diez en los últimos 40 años, a medida que las máquinas se vuelven más grandes y más fuertes. A medida que operan en los campos, estas máquinas trituran lentamente el suelo y dificultan el crecimiento de las plantas, lo que corre el riesgo de reducir las cosechas en las tierras de cultivo mundiales en las próximas décadas, encontró un nuevo estudio.

El peso medio de la maquinaria agrícola moderna (36.000 kilogramos o 80.000 libras) supera con creces al de los animales terrestres vivos más pesados (el elefante africano de sabana, que tiene una masa corporal máxima de 8.000 kilogramos). Los tractores modernos son incluso más pesados que algunos de los dinosaurios saurópodoslos animales terrestres más pesados que jamás hayan caminado sobre la Tierra.
Este es un problema más grande de lo que piensas. Si bien el tamaño adicional de las máquinas puede hacerlas más potentes e incluso más eficientes, todo ese peso adicional tiene un costo. El suelo es aplastado por el peso pesado, expulsando el aire y compactando la tierra. Esto dificulta que las plantas desarrollen sus raíces y extraigan nutrientes. La tierra también está más predispuesta a las inundaciones y la erosión si se compacta, una Problema creciente alrededor del mundo.
“La intensificación de la producción moderna de alimentos con su dependencia de prácticas agrotécnicas eficientes presenta un riesgo creciente para el mantenimiento de una estructura favorable del suelo y representa una amenaza para la productividad a largo plazo de la tierra cultivable. De particular preocupación es el aumento constante en el peso de los vehículos agrícolas modernos”, escribieron los investigadores.
Máquinas más grandes
Thomas Keller de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y Dani Or del Instituto de Investigación del Desierto recopilaron datos publicados del sector agrícola que se remontan a 1958. Con esto, modelaron las fuerzas aplicadas por los neumáticos sobre el suelo a varias profundidades, considerando la variación en el peso de la maquinaria agrícola.
En la agricultura moderna, la compactación se ha producido durante mucho tiempo en la parte superior del suelo: los primeros 50 cm (1,6 pies) del suelo. Esta capa superior del suelo generalmente se ara o labra cada temporada para preparar el terreno para la siembra. Pero ahora, el problema es más profundo, argumentan Keller y Or, ya que la compactación del suelo en capas por debajo de los 50 centímetros generalmente excede todos los límites de seguridad.
Estos cambios podrían disminuir el rendimiento de los cultivos entre un 10 % y un 20 %, y los efectos son duraderos. Los organismos podrían tardar décadas en aflojar el suelo profundo. El riesgo es mayor donde se utilizan máquinas grandes y mecanizadas para la agricultura (con excepciones en algunas regiones, como el oeste de los EE. UU., debido a la mayor resistencia del suelo).
“Demostramos que las tensiones del subsuelo bajo los vehículos agrícolas han afectado progresivamente a las capas más profundas del suelo durante las últimas seis décadas”, escribieron los investigadores. “Si bien la compactación del suelo se había restringido a capas de suelo poco profundas dentro de la profundidad de labranza anual hace algunas décadas, ahora ha penetrado más profundamente en el subsuelo, lo que podría afectar las zonas de raíces de cultivos sin labrar”.
El peso cada vez mayor de la maquinaria agrícola sugiere que el enfoque del diseño de vehículos agrícolas en aumentar la eficiencia, la flotación y la tracción puede haber ignorado los límites intrínsecos del suelo, argumentan los investigadores. Sugirieron que los futuros vehículos agrícolas se diseñen teniendo en cuenta los límites mecánicos intrínsecos del suelo para evitar la compactación crónica del suelo.
El estudio fue publicado en el revista PNAS.
Comentarios recientes