Contenido

Luca Parmitano, el astronauta que casi se ahoga en el espacio

Hace casi ocho años, el astronauta italiano Luca Parmitano se enfrentó a una de las peores experiencias de su vida. Durante su segunda caminata espacial el 16 de julio de 2013, el agua se filtró en su casco, hasta el punto de hacerle imaginar lo peor.

El 9 de julio de 2013, Luca Parmitano completó su primera caminata espacial que duró 6 h 7 min luego de realizar varias operaciones de mantenimiento en la ISS. Entonces se convierte en el primer astronauta italiano en salir al espacio. Una semana después, el 16 de julio, ya le espera un segundo estreno. El primero salió bien, así que ¿por qué no este?

Agua en el casco

Ese día salió del interior de la estación para realizar sus operaciones de mantenimiento. La excursión debería durar unas seis horas, pero se interrumpe rápidamente. Después de una hora y media, el astronauta de la Agencia Espacial Europea evoca “sensación inesperada de tener agua en la parte posterior del cuello“, Explica en una publicación de blog.

Muy rápidamente, advierte a su compañero de excursión, el astronauta estadounidense Chris Cassidy, así como a la base en Houston. Por un momento, nadie se da cuenta de lo mala que es la situación. Así, durante veintitrés largos minutos, el astronauta continúa su trabajo mientras el agua continúa integrando su casco.

De repente siento que la temperatura del líquido es demasiado fría para ser sudor y tengo la clara sensación de que está aumentando de volumen.“, Continúa el astronauta en su relato. Finalmente nos olvidamos de los protocolos. La NASA le da la orden de poner fin a su salida. Su único objetivo ahora es ingresar al resort.

Luca Parmitano
Luca Parmitano realizando su primera caminata espacial. Crédito: NASA

Solo, ciego y aislado del mundo

Mientras intenta regresar a la esclusa de aire, el volumen de agua sigue aumentando en su casco. “Lo siento cubriendo la esponja de mis auriculares y me pregunto si voy a perder el contacto del audio. El agua también cubrió casi por completo la parte delantera de mi visera, adhiriéndose a ella y oscureciendo mi visión.“, Continúa el astronauta.

Luego se da cuenta de que para regresar a la estación, tendrá que ajustar la posición de su cuerpo dándose la vuelta por completo. “En ese momento pasan dos cosas: el sol se pone y mi capacidad de ver, ya comprometida por el agua, desaparece por completo, inutilizando mis ojos, pero peor que eso, el agua me cubre la nariz, una sensación realmente horrible que agravo por vanos intentos de mover el agua sacudiendo la cabeza“, Escribe Parmitano.

Durante su doloroso regreso a la estación, finalmente se encontró con toda la parte superior de su casco ahora llena de agua. “No sé si la próxima vez que respire lograré llenar mis pulmones de aire o de líquidos.“Continúa, mientras avanza lentamente hacia la ISS, adivinando los contornos de las manijas que le permiten moverse por la estación. Entonces su radio se apaga. Luego se encuentra solo, casi ciego, incapaz de escuchar a nadie y el agua sigue fluyendo.

Luego considera abrir la válvula de seguridad a través de su oído izquierdo. “Si creo una despresurización controlada, debería poder exprimir parte del agua, al menos hasta que se congele por sublimación, lo que detendría el flujo. Pero hacer un ‘agujero’ en mi traje espacial sería realmente un último recurso.“, Escribe el astronauta.

Bien está lo que bien acaba

Finalmente logró llegar a la esclusa de aire donde esperaba con los ojos cerrados. Podrá dar un suspiro de alivio al sentir las vibraciones de los pasos de Chris Cassidy uniéndose a él. Muy rápidamente, la esclusa de aire se represuriza y el astronauta puede quitarse el casco. Las investigaciones sobre el incidente revelaron un fuga en el sistema de refrigeración del equipo de Parmitano en lugar de en la cánula de suministro de agua potable conectada a su casco.

El espacio es una frontera dura e inhóspita y somos exploradores, no colonizadores“, Concluye el astronauta en su blog. “Las habilidades de nuestros ingenieros y la tecnología que nos rodea hacen que las cosas parezcan simples cuando no lo son, y tal vez lo olvidemos a veces.“.

Mejor no olvidar“.


.