Las lentes conectadas podrían representar una alternativa interesante a las gafas para visualización de realidad aumentada. De hecho, garantizarían una cierta discreción. Sin embargo, la empresa Mojo Vision presentó recientemente un prototipo funcional con el objetivo de comercializarlo a gran escala dentro de diez años.
Contenido
La pantalla más pequeña para contenido dinámico
Conocido por sus lentes de contacto biónicos que permiten acciones ópticas virtuales polivalente, la empresa Mojo Vision ha publicado una nota de prensa en la que evoca la Lente Mojo y presenta un prototipo funcional. El propósito de desarrollar estas lentes es replicar el uso de gafas de Realidad Aumentada (AR) con más discreción.
Las gafas de realidad aumentada están apareciendo cada vez más en el mercado. Sin embargo, aunque estos últimos ya son un ejemplo de miniaturización, son todavía bastante imponente y llamativo en comparación con las gafas convencionales. Con sus lentes conectadas, Mojo Vision quiere solucionar este problema.
La lente Mojo mide 0,5 mm de diámetro y cuenta con una pantalla micro-LED y un procesador ARM M0 mostrando 14,000 píxeles por pulgada (ppp). Entonces, como explica el director ejecutivo de la compañía, Drew Perkins, esta lente es simplemente la pantalla más pequeña y densa jamás creada para contenido dinámico. Además, los ingenieros han redoblado sus esfuerzos en términos de miniaturización y el sistema de energía utiliza un batería de grado médico.

Un desarrollo para continuar
Las lentes en cuestión permiten mostrar elementos en realidad aumentada en el campo de visión del usuario. Para realizar esta hazaña, un magnetómetro puede mostrar una brújula mientras que un giroscopio sigue el movimiento del ojo. Este seguimiento ocular es una característica esencial en la medida en que permite mostrar constantemente los elementos de realidad aumentada con precisión.
Sin embargo, aunque el trabajo de Mojo Vision es notable, aún es posible progresar. De hecho, las Mojo Lens parecen más discretas que las gafas conectadas, pero en realidad no es del todo así. De hecho, el prototipo requiere el uso de un dispositivo alrededor del cuello. Este último no es otro que un accesorio de relé que incorpora un transmisor intercambiar datos con la lente. Por el momento, este dispositivo es fundamental para garantizar el funcionamiento de las lentes y realizar relevamientos para continuar con su desarrollo.
Finalmente, Drew Perkins cree que, a pesar de los avances que se van a lograr (como la posibilidad de usar dos lentes simultáneamente en lugar de uno solo), una comercialización a gran escala será posible dentro de una década.
Comentarios recientes