Contenido
Poner nombre a las olas de calor, ¿buena o mala idea?
Con el recrudecimiento de las olas de calor y los impactos asociados a las mismas, poco a poco va surgiendo en la opinión pública e incluso entre algunos expertos la idea de darles un nombre como hacemos con los ciclones tropicales. Entonces, ¿buena o mala idea?
Como organismo especializado de las Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) es responsable de coordinar a nivel internacional la denominación de sistemas meteorológicos de alto impacto como tormentas o ciclones tropicales. De hecho, para facilitar la comunicación y evitar cualquier malentendido sobre la disrupción comentada, se establecen convenciones a nivel mundial.
Recientemente, la comisión dedicada de la OMM, por ejemplo, decidió que el alfabeto griego ya no se usaría como lista de respaldo si el número de ciclones tropicales excediera el de los nombres que aparecen en la lista nominal. Por lo tanto, ahora se prepara una segunda lista para hacer frente a esta eventualidad.
¿Deberíamos nombrar olas de calor?
En un contexto de calentamiento global donde las temperaturas amenazan cada vez más la salud de las poblaciones, las infraestructuras y las actividades agrícolas, las voces abogan por la adopción de un sistema de denominación similar al de los ciclones, pero para las olas de calor. De hecho, parece más fácil concienciar, comunicar y prepararse para el peligro cuando se le nombra debidamente.
“ La OMM es consciente del interés actual en el desarrollo de sistemas de clasificación y denominación de las olas de calor “, informa la institución en un reciente comunicado de prensa, reconociendo que” actualmente no existe un sistema o protocolo internacional acordado para nombrar o coordinar el nombre de las olas de calor “.

Si las ventajas ligadas a la denominación de las olas de calor son esgrimidas por sus defensores, las desventajas son poco mencionadas. Sin embargo, son capitales. Enfaticemos primero que los ciclones tropicales y las olas de calor son fenómenos muy diferentes y que lo que funciona con uno no necesariamente funciona con otro. Por ejemplo, los umbrales a partir de los cuales un episodio de calor se vuelve anormal y, por tanto, peligroso, varían mucho entre países e incluso dentro de cada país.
Entusiasmo a moderar y desventajas a no subestimar
¿Cómo conciliar este estado de cosas con un fenómeno que suele abarcar varias decenas de miles de kilómetros cuadrados?
” En la mayoría de los países, solo las agencias nacionales designadas, como los servicios meteorológicos o las agencias de salud pública, son responsables de emitir alertas oficiales de calor. “recuerda la OMM. ” Prácticas independientes para clasificar y nombrar las olas de calor, que no están coordinadas con los sistemas oficiales de alerta, riesgo interrumpir los protocolos de protección civil y los esfuerzos de coordinacióndar lugar a consecuencias negativas no deseadas o reducir la eficacia de las medidas de alerta y protección “.
Esto es lo que sucedió en cierta medida en Italia, donde los medios de comunicación atribuyeron recientemente un nombre poco académico a una ola de calor, lo que dio mucho que hablar en las redes sociales. Estas interferencias con las comunicaciones institucionales y las alertas oficiales constituyen abusos potencialmente peligrosos que resultan de prácticas de designación mal controladas. También existe el riesgo de falsa alarma en el caso de que la atribución de un nombre se haga sobre la base de pronósticos meteorológicos para plazos lejanos.
En conclusión, si el establecimiento de un sistema de nombres oficial por parte de la OMM no está en la agenda para las olas de calor, la comisión de la institución continúa investigando la cuestión. ” Se sugiere la coordinación de las actividades experimentales de denominación de olas de calor con los sistemas oficiales nacionales para evitar confusiones e interferencias con la comunicación pública existente y los procedimientos o protocolos operativos dedicados. “.
Comentarios recientes