Prehistoria: el asteroide que acabó con los dinosaurios no impidió que la vida floreciera
El asteroide que hace unos 66 millones de años acabó con la existencia de los dinosaurios no pudo detener el florecimiento de la vida.
Para decirlo, apareció un estudio sobre Naturaleza y realizado por investigadores deuniversidad de austin (Texas). Según los análisis realizados en el fondo marino de la zona del cráter de Chicxulub (Golfo de México), en realidad las aguas habían comenzado a repoblar de microorganismos después de sólo dos años del catastrófico impacto con el asteroide asesino que acabó con el 75% de las especies existentes, desencadenando un lento proceso que condujo a la creación de un nuevo ecosistema completo dentro de 30.000 años.
Prueba de este renacimiento sorprendentemente rápido fueron los restos fósiles de los diminutos seres vivos que ha encontrado en el fondo del océano el equipo coordinado por Dr. Chris Lowery.
“Gracias al estudio de los microfósiles -explica Lowery- pudimos reconstruir los cambios de vida en el cráter de Chicxulub, no solo de meses y años, sino también de días y semanas”.
¡Laboratorio de agua de la vida!
Los océanos prehistóricos fueron las “forjas” de nueva vida en la Tierra.
De hecho, en el fondo marino donde se encontraron los restos bien conservados del colosal mosasaurio (el gigante de los mares que también aparece en la película mundo Jurasico), los científicos también descubrieron rastros de nuevos organismos desarrollado sólo después de la extinción masiva del Cretácico, como el microscópico Parvularugoglobigerina eugubina.
Comentarios recientes