Contenido

Primera aprobación de trasplante de heces del mundo. por qué importa

El consumo de heces es naturalmente desaconsejable, pero cuando se preparan correctamente y se entregan de la manera correcta, las heces humanas pueden tener un efecto beneficioso para nuestra salud. Además, por primera vez, una empresa australiana ha recibido luz verde para realizar trasplantes de heces para combatir una infección intestinal.

Dentro de sus intestinos hay una próspera comunidad de miles de millones de microbios, incluidas miles de especies de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos. Juntos componen la microbiota intestinal. Para estar saludable, esta microbiota debe estar diversificada. Desafortunadamente, en el mundo occidental moderno, las dietas lo son cada vez menos. Además, los tratamientos médicos, como los antibióticos, abusan regularmente de nuestros microbios intestinales.

Trasplante de heces

En personas con una microbiota gravemente dañada, un trasplante de heces de una persona sana podría cambiar las reglas del juego mediante la introducción de nuevas comunidades microbianas.

La idea de que estos trasplantes podrían mejorar la salud no es nueva. No obstante, el interés por estos trasplantes ha aumentado en los últimos años a medida que tomamos conciencia de la importancia de la microbiota intestinal para nuestro organismo. Además, el interés es tal que se acaba de dar un primer gran paso con un primer trasplante aprobado oficialmente en Australia. Esta es la primera vez que un trasplante de este tipo recibe la aprobación regulatoria en cualquier parte del mundo.

Por ahora, la terapia aprobada es solo para la infección por Clostridioides difficile, que se considera muy grave y potencialmente mortal. ” Para algunas personas cuyo intestino ha sido alterado por antibióticos u otros tratamientos, es como si su selva interna (la microbiota) hubiera sido arrasada. Entonces la bacteria aparece como mala hierba y comienza a producir toxinas.“, detalla el Dr. Sam Forster, del Instituto Hudson de Investigación Médica en Melbourne.

Por el momento, otros estudios aún están en curso, pero a largo plazo, este tipo de enfoque podría extenderse a otros escenarios. De hecho, hay trasplantes de heces que podrían ayudar tratar varios tipos de enfermedad inflamatoria intestinal. También hay investigaciones prometedoras sobre cómo podrían funcionar en combinación con la inmunoterapia contra el cáncer, estimulando el sistema inmunológico. También se abordan los problemas de obesidad y autismo.

trasplantes de heces intestinales
Los trasplantes de heces permiten una recomposición de la flora intestinal. Crédito: Pixabay

¿Cómo encontrar al donante adecuado?

Las personas elegibles para convertirse en donantes son tan raras que a veces se las compara con unicornios. Estas personas no deben padecer ningún trastorno gastrointestinal crónico, ninguna enfermedad infecciosa ni estar inmunocomprometidos. Tampoco deben haber usado antibióticos en el pasado reciente, entre otras condiciones.

En BiomeBank, la empresa de biotecnología de Adelaide afectada por esta nueva aprobación, hay baños especiales disponibles para posibles donantes. Todos pueden venir y dejar las heces cuando lo deseen. Luego se retiran y luego se prueban para garantizar su viabilidad. Estas muestras se almacenan finalmente a temperaturas apropiadas, mientras se conservan de tal manera que se evite cualquier exposición al oxígeno. En esta etapa, los protocolos son muy estrictos.

¿Cómo se trasplantan las heces?

La muestra fecal se coloca al final de un colonoscopio. Inicialmente congelado a -80°C (para evitar cualquier multiplicación microbiana), se descongela justo antes de introducirlo en el ano del paciente para depositarlo en el colon. La muestra también se puede introducir por vía nasal. BiomeBank también está trabajando en una cápsula que posiblemente podría tomarse por vía oral. Sin embargo, esta no es la opción preferida ya que una píldora o cápsula por vía oral primero tendría que pasar por el tracto gastrointestinal superior antes de llegar a los intestinos.

Una vez dentro, el colon se va repoblando paulatinamente con diversas y variadas bacterias. Para usar la analogía del bosque, los “árboles crecen, luego vuelven los pájaros”. Poco a poco, el bosque se vuelve más denso, habitado por múltiples especies de bacterias, hongos y virus.

Eventualmente, a BiomeBank también le gustaría trabajar en un tratamiento de segunda generación que involucre injertos sintéticos personalizados. Las cepas específicas podrían aislarse y replicarse sin necesidad de un donante. Pero para eso, tendrás que ser un poco paciente.