Contenido
Proteger las áreas marinas ayuda tanto a los peces como a los pescadores
En 2016, el expresidente estadounidense Barack Obama creado el área marina protegida más grande del mundo al expandir el monumento nacional marino Papahānaumokuākea en Hawái. Ahora, los científicos han descubierto que la reserva, que cubre 1,6 millones de kilómetros cuadrados y alberga ballenas y tortugas, ha tenido efectos positivos inesperados en sus alrededores.

Las grandes áreas marinas protegidas, o AMP, a menudo se establecen con la promesa de que provocarán la recuperación de las especies migratorias y conducirán a una mejora en las áreas cercanas. Sin embargo, esto nunca se demostró de manera concluyente, hasta ahora. Investigadores de la Universidad de Hawái y la Universidad de Wisconsin-Madison encontraron pruebas concretas de los beneficios del AMP de Hawái.
Capturas de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) aumentó un 54 % entre 2016 y 2019 cerca de la reserva, dentro de la cual está prohibida la pesca, mientras que las capturas de patudo (Thunnus obesus) aumentó un 12%. Los hallazgos brindan apoyo para crear nuevas áreas marinas protegidas en otras partes del mundo, dijo John Lynham, autor del estudio, a ZME Science.
“Mostramos por primera vez que una zona de no pesca puede conducir a la recuperación y el desbordamiento de una especie migratoria como el atún patudo”, dijo Lynham, profesor del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Hawái en Manoa. .
Efectos indirectos
Para su estudio, Lynham y su equipo de investigadores utilizaron datos recopilados a bordo de barcos de pesca por observadores científicos y encontraron un aumento significativo en la tasa de captura de diferentes especies de atún. El tamaño de la zona de no pesca, casi cuatro veces el tamaño de toda la tierra en California, y el comportamiento de búsqueda del atún probablemente jugaron un papel en esto, agregaron.
Los mayores incrementos en las capturas se registraron a distancias entre 185 a 379 kilómetros del borde del área marina protegida o alrededor de 100 a 200 millas náuticas. Como grupo de control para su estudio, compararon las capturas de peces de 2016 a 2019 con las capturas entre 2010 y 2013, antes de que la reserva se expandiera. No encontraron ningún efecto indirecto antes de 2016.

“Durante los últimos 30 años, hemos aprendido que los atunes no se aventuran tan lejos de casa como alguna vez pensamos. Las islas hawaianas son un criadero de atunes de aleta amarilla bebé, y resulta que muchos de estos peces se quedan en la región”, dijo en un comunicado la coautora Jennifer Raynor, profesora de ecología de bosques y vida silvestre en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Papahānaumokuākea fue creado por primera vez en 2006 y luego ampliado por Obama en 2016 para proteger los recursos biológicos y culturales, no solo para generar beneficios para la pesca local de atún (que es muy relevante en la zona). El área está administrada conjuntamente por el gobierno federal, el estado de Hawái y los hawaianos nativos, y muchos residentes locales la consideran sagrada.
Los gobiernos a veces establecen áreas marinas protegidas sin prohibir la pesca comercial, y los expertos en océanos las describen como “parques de papel.Sin embargo, en Papahānaumokuākea, la pesca comercial está prohibida. Este parque, por el contrario, tiene oficiales patrullando, así como también monitoreando vuelos y visitas de embarcaciones guardacostas para disuadir cualquier actividad pesquera en el área, y los resultados muestran.
El estudio fue publicado en el Revista Ciencia.
Comentarios recientes