Contenido
¿Pueden los animales ver ilusiones ópticas?
Las ilusiones ópticas ocurren debido a la mala interpretación de las señales visuales por parte del cerebro. ¡Los estudios demuestran que la mayoría de los animales pueden percibir ilusiones como los humanos!
A menudo pensamos que vemos solo con nuestros ojos. Claro, nuestros ojos nos ayudan a percibir las cosas que están frente a nosotros, pero es nuestro cerebro el que nos ayuda a dar sentido a lo que observan nuestros ojos.
Aunque nuestros ojos nos ayudan a ver, es nuestro cerebro el que realmente interpreta lo que vemos (Crédito de la foto: Jolygon / Shutterstock)
El cerebro nos ayuda a comprender información sobre el tamaño, la profundidad, la distancia y muchos otros factores de un objeto. En otras palabras, nos ayuda a “interpretar” lo que perciben los ojos.
Desde el día en que un bebé abre los ojos por primera vez y comienza a ver el mundo, su sistema visual capta información sobre su entorno. Empieza a aprender varias reglas que ayudan a comprender la información visual. Por ejemplo, sabemos que las cosas se ven más pequeñas cuando están lejos y más grandes cuando están cerca de nosotros. Puede que no pensemos en estas reglas conscientemente, pero las usamos para comprender lo que estamos viendo en el mundo que nos rodea.
Los objetos que son más pequeños son interpretados por el cerebro como lejanos, como la torre Eiffel en esta imagen (Crédito de la foto: Sergey Novikov / Shutterstock)
El uso de tales reglas o suposiciones generales sobre el mundo tal como lo vemos tiene un costo. ¡Las ilusiones ópticas son un testimonio de esto!
¿Qué es una ilusión óptica y por qué ocurre?
Las ilusiones ópticas son simplemente “lecturas erróneas” del cerebro sobre lo que perciben nuestros ojos, es decir, el cerebro aplica sus suposiciones habituales aprendidas de la experiencia sobre el mundo y, en algunos casos, puede llevarnos a cometer errores en la forma en que percibimos algo visualmente. Un objeto puede parecer más grande, más pequeño, más largo, más corto, más oscuro o más claro de lo que es debido a una percepción errónea de nuestro cerebro.
Por ejemplo, considere la famosa ilusión de Müller-Lyer de dos líneas horizontales que se muestran una al lado de la otra: una con flechas que apuntan hacia adentro y otra con flechas que apuntan hacia afuera.
La ilusión de Müller-Lyer nos hace percibir dos líneas iguales como desiguales (Crédito de la foto: Peter Hermes Furian / Shutterstock)
Aunque ambas líneas tienen la misma longitud, percibimos que las líneas son desiguales en longitud. Hay varias ilusiones geométricas bien estudiadas, como la ilusión de Ponzo y el triángulo de Kanizsa, cada una de las cuales se ocupa de un tipo diferente de error cometido por el cerebro.
Similar a la ilusión de Müller-Lyer, la ilusión de Ponzo provoca un error en la percepción de la longitud de las líneas. El triángulo de Kanizsa es un ejemplo de ilusión causada por el “llenado” del cerebro, donde el cerebro llena información inexistente. ¡Un triángulo que no existe en la imagen se percibe al fondo!
La ilusión del triángulo de Kanizsa nos hace ver un triángulo que no existe en el dibujo (Crédito de la foto: Yuriy Vlasenko / Shutterstock)
Las ilusiones ópticas ocurren porque el cerebro usa el contexto para comprender la información visual que proviene de los ojos, pero las señales contextuales a veces pueden ser engañosas. Curiosamente, los estudios han demostrado que conocer la realidad de una ilusión óptica no te impedirá verla, diciéndonos que estos mecanismos cerebrales son automáticos y no pueden ser regulados por la conciencia consciente.
Una pregunta natural que surgiría en la mente de cualquiera es si tales errores son exclusivos del cerebro humano o si todos los organismos cometen errores similares al juzgar los objetos que ven.
Percepciones de ilusiones en animales
Si los animales también usan reglas similares a las nuestras para interpretar el mundo que los rodea, entonces también podrían percibir ilusiones ópticas. ¡Una revisión de estudios sobre animales que perciben ilusiones visuales informa que la mayoría de los animales perciben ilusiones ópticas similares a los seres humanos!
Los estudios muestran que los animales perciben ilusiones similares a los humanos (Crédito de la foto: Kletr / Shutterstock)
En estos estudios, entrenan animales en ilusiones ópticas conocidas, como la ilusión de Müller-Lyer. Los animales fueron entrenados para responder si las líneas son de la misma o diferente longitud o clasificar las líneas como largas o cortas mediante diferentes acciones en distintos estudios.
Mientras que las aves, como las palomas, fueron entrenadas para responder presionando una tecla, los loros fueron entrenados para responder a través de respuestas vocales. En experimentos con monos, se les enseñó a responder usando pantallas táctiles. Los peces fueron entrenados para moverse hacia un compartimiento específico para registrar su elección. En todos estos estudios, se observó que los animales percibían las líneas con flechas hacia adentro como más cortas, ¡al igual que los humanos!
En resumen, la mayoría de las ilusiones geométricas parecen tener un efecto universal en diferentes tipos de aves, peces, delfines y macacos. Esto sugiere que la mayoría de los animales y los humanos procesan la información visual de manera similar utilizando sus cerebros.
Una nota final
Las ilusiones ópticas revelan cómo un organismo usa su cerebro para interpretar información visual usando señales contextuales. Se ha demostrado que los seres humanos y la mayoría de los animales perciben varias ilusiones ópticas de manera similar. Sin embargo, también se han observado algunas excepciones. Las excepciones muestran que la evolución pudo haber requerido que algunos animales desarrollaran su sistema visual de manera diferente.
Por ejemplo, los animales terrestres desarrollan sistemas visuales de manera diferente a los pájaros, ya que estos últimos ven el mundo desde una perspectiva aérea. Sin embargo, estas son solo teorías utilizadas para explicar las excepciones observadas, y no hay suficiente evidencia disponible para explicar por qué algunos animales no ven ciertas ilusiones.
Estos hallazgos de ilusiones ópticas en animales demuestran que estos mecanismos son probablemente mucho más innatos y se basan en los roles evolutivos que desempeña nuestro entorno.
La belleza del sistema de procesamiento visual de nuestro cerebro radica en cómo las mismas señales contextuales que lo ayudan a leer letras y números difíciles en el “caché” en los sitios web también son responsables de que cometa errores y perciba ilusiones, lo que nos hace claramente “humanos” y muy diferentes. una computadora o una máquina!
Comentarios recientes