Contenido
purificadores de agua para ayudar a los africanos en áreas aisladas
Un joven estudiante canadiense está detrás de un proyecto para enviar prácticos purificadores de agua a países como Gambia y Kenia.
El problema del abastecimiento de agua potable
En los países desarrollados, es posible que las personas no siempre sean conscientes de esto, pero se ven a sí mismas garantizar el derecho de acceso al agua potable. Obviamente, sin embargo, este no es el caso en todas partes de la Tierra. En muchas regiones más aisladas, obtener agua requiere valerse por sí mismo y caminar durante varias horas sin estar seguro de la pureza del agua. En este contexto, Rachel Brouwer, una estudiante canadiense de 20 años de la Universidad de Halifax, ha lanzado un ambicioso proyecto: The Purification project.
Primero, realizó una investigación sobre formas de purificar el agua y desarrolló una herramienta operativa. En 2016, esta innovación también fue premiada en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel en Phoenix (Estados Unidos). Al mismo tiempo, Rachel Brouwer se unió a un programa para comunicarse con jóvenes africanos de Gambia y Kenia sobre problemas comunitarios. relacionados con el desarrollo sostenible.
Como era de esperar, los jóvenes hablaron extensamente sobre la problemas de suministro de agua potable y en la comida. Rachel Brouwer luego les presentó su innovación y lanzó su famoso proyecto.

¿Cómo funciona el dispositivo?
El dispositivo de Rachel Brouwer tiene dos partes de la impresión 3D : un filtro y un indicador de color. El sistema también requiere una botella de agua con una capacidad de dos litros. En la práctica, el calor del sol mata las bacterias del agua y el filtro de embudo mejora la turbidez, es decir el contenido del agua en partículas en suspensión que la enturbian. Así, el agua se obtiene de la fuente antes de pasar por el filtro y la botella. En cuanto al indicador de color ubicado en el contenedor, este simplemente informa de la potabilidad del agua.
Para Rachel Brouwer, esta innovación también puede ayuda en el desarrollo países que se benefician de ella. Al asegurarse de que beban agua potable, los jóvenes ya no estarán enfermos y dejarán de faltar a la escuela con tanta frecuencia. Por otro lado, ahora es necesario financiar la fabricación de este dispositivo a mayor escala antes de enviarlo a África. A campaña de financiación colectiva por tanto, está en curso en la plataforma GoFundMe, siendo el objetivo a alcanzar 10.000 dólares canadienses, o algo más de 7.400 euros.
Comentarios recientes