Contenido
Se acaba de hacer una simulación de impacto de asteroide (y huele mal)
¿Cómo reaccionar ante un posible impacto? ¿Tendremos solo los medios para responder a esta amenaza? ¿Qué debemos desarrollar para prepararnos mejor? Estas son las preguntas que un grupo de investigadores tuvo que responder durante una simulación.
Simula la llegada de un asteroide
Hasta donde sabemos, no hay asteroides conocidos que representen una amenaza significativa para la Tierra en el futuro cercano, pero la mecánica celeste, si sigue leyes predecibles, también puede tener algunas sorpresas reservadas para nosotros. Con esta sombría posibilidad en mente, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA acaba de concluir un proyecto para simular un escenario de impacto. Este fue el séptimo ejercicio de este tipo que se realiza cada dos años.
Durante este evento, los participantes (socios estadounidenses e internacionales) asumieron diversos roles. Algunos eran observadores de objetos cercanos a la Tierra (NEO), administradores de agencias espaciales o administradores de emergencias, mientras que otros eran tomadores de decisiones, por ejemplo. El objetivo: trabajar juntos en la previsión de un posible impacto en reaccionando a situaciones cambiantes.
Los detalles del ejercicio de este año están disponibles en el sitio web de CNEOS. Antes del inicio de la simulación, los participantes recibieron una descripción preliminar de la amenaza ficticia. Fue un asteroide llamado “2021 PDC” descubierto el 19 de abril de 2021. El objeto se colocó en 57 millones de km Tierra y su acercamiento más cercano iba a tener lugar en 20 de octubre de 2021 (apenas seis meses después).
La probabilidad inicial de impacto se evaluó en 1 en 2500, que es relativamente bajo, pero esta estimación se basó en solo dos días de observaciones. El tamaño del objeto no era preciso, con estimaciones que iban desde 35 my 700 m.

Día 1: Lunes 26 de abril
Todo se empaquetó muy rápido. Desde el primer día, se informó a los participantes que la probabilidad de impacto ahora se evaluó en 1 de cada 20o 5%. Para su información, se desencadenaría una verdadera respuesta organizada con una probabilidad de 1 en 100.
Día 2: martes 27 de abril
Para el segundo día del ejercicio, los participantes se enteraron de que el asteroide ahora había 100% de probabilidad de estrellarse contra la Tierra el 20 de octubre. El objeto golpeará en algún lugar de Europa o África del Norte. Sin embargo, su tamaño sigue siendo incierto.
A partir de entonces, el equipo comenzó a pensar en posibles estrategias de mitigación (destrucción / desvío con armas nucleares). Reflexionando, finalmente surgió que si este escenario ficticio fuera real, no habríamos no hay forma de evitar el impacto. De hecho, no podríamos lanzar una nave espacial destinada a hacer frente a ese objetivo en tan poco tiempo.

Crédito: ESA
Día 3: miércoles 28 de abril
Al tercer día (habían pasado dos meses desde que se detectó el asteroide por primera vez), se informó al equipo que el impacto tendría lugar en un área de Europa central que se extendía 800 km de largo por 250 km de ancho. Los países en riesgo incluyen Alemania, República Checa, Austria, Eslovenia y Croacia. El tamaño del asteroide se ha reducido a unos 140 metros de ancho.
Con estos datos en la mano, los investigadores calcularon la probabilidad de que más de un millón de personas se vean afectadas en un 21% y la probabilidad de que más de 100.000 personas se vean afectadas en un 74%. En el peor de los casos, 6,6 millones de personas se verían afectadas hasta 250 km desde el punto de impacto.
Los días 4 y 5, programados para jueves y viernes, los datos permitieron precisar la ubicación del impacto.

A pesar de todo, este tipo de simulación te permite prepararte mejor. Según el equipo, las capacidades de detección mejoradas podrían reducir las incertidumbres y prevenir lo peor. Les chercheurs évoquent le lancement du prochain télescope spatial NEO Surveyor de la NASA, le second télescope Test-Bed de l’ESA, au Chili, qui vient juste d’entrer en service, ou encore le télescope Flyeye de l’ESA actuellement en construction en Italia.
.
Comentarios recientes