Para muchos observadores, la transición ecológica no puede darse sin sustituir la flota de motores de combustión interna por vehículos eléctricos. Sin embargo, el director ejecutivo de una empresa minera piensa que eso no será posible en la medida en que nuestro planeta no cuente con suficientes recursos naturales, entre ellos el famoso litio.

Contenido

No hay suficientes plantas de extracción y producción.

Hace unas semanas, hablábamos del plan climático de Joe Biden, que potencialmente podría darle algo de esperanza al planeta. En el programa, un Reducción del 40% de las emisiones de CO2 del país para 2030, en comparación con las de 2005. Además, una de las medidas adoptadas no es otra que la Reducción del 50% en la venta de vehículos nuevos a gasolina en la década actual. Esta decisión se hace eco de la de la Unión Europea, que quiere acabar con el comercio de vehículos diésel y gasolina para 2035.

Para Estados Unidos y Europa, la desaparición paulatina de los vehículos de motor térmico debe ir acompañada de un aumento de la producción de vehículos eléctricos. Sin embargo, su fabricación requiere materiales para los que no existe aún no hay suficientes plantas de extracción y producción. Además, hay que decir que las cadenas de suministro ya están en tensión y que en el futuro esto no funcionará en un contexto de demanda al alza.

coche eléctrico
Créditos: Håkan Dahlström / Flickr

Es difícil ser optimista

En una entrevista para Yahoo Finance el 6 de septiembre de 2022, Keith Philips, director ejecutivo de la empresa minera Piedmont Lithium, mostró muy poco optimismo. Él cree que el mundo no tiene suficiente litio para satisfacer la creciente demanda. Más concretamente, si es posible que las reservas de litio de Estados Unidos reduzcan un 50% las ventas de vehículos de gasolina, Keith Philips piensa que eso no se podrá hacer de aquí a 2030. El industrial evoca entre otras cosas una “crisis para obtener el material “en el marco de una la producción de litio es importante.

Hay que decir que a día de hoy, los productores ya se enfrentan a tensiones, porque la demanda de vehículos eléctricos ha aumentado considerablemente. Por tensión, debemos entender que las estructuras no son suficientes para atender esta creciente demanda. Además, el problemas dentro de la cadena de suministro, en particular en relación con la guerra en Ucrania y el confinamiento en China, están provocando importantes retrasos. Por lo tanto, en el contexto actual, es difícil imaginar poder hacer frente a la multiplicación de la demanda esperada. durante las próximas dos décadas.

Finalmente, primero será necesario desarrollar infraestructuras tales como nuevas plantas de producción de litio, pero llevará mucho tiempo: entre cinco y diez años. Además, los procedimientos administrativos a veces son muy largos en ciertas regiones del mundo, particularmente en los Estados Unidos. En este país, obtener las autorizaciones necesarias para abrir una nueva fábrica puede llevar varios años.