Contenido
Si todavía tienes una manta a los 40, ¡que no cunda el pánico!
Los peluches acompañan a los más pequeños durante su infancia. Sin embargo, es difícil cuantificar el número de adultos que lo conservan. Un psicólogo mencionó recientemente este fenómeno que, sin embargo, no sería anormal.
No te avergüences de ello
¿Un osito de peluche, un conejo o algún otro trozo de tela, que nunca tuvo una manta durante su infancia? Este “objeto de transición”, reconfortante y ayudando a encontrar el sueño con calma, está muy presente durante este período. Permite en particular no tener miedo cuando los padres no están cerca. Para la mayoría de los niños, el abandono de la manta se realiza alrededor de los 10 o 12 años y luego, suele ser objeto de burla. Sin embargo, algunos adultos nunca se separó de su manta, este último entronizado por ejemplo en un rincón del dormitorio.
Para algunas personas puede parecer bastante extraño, pero un artículo de la revista MagicMom del 26 de febrero de 2021 explica que no te avergüences. La publicación retoma el análisis de la psicóloga Gwénaëlle Perisaux, autora del libro Curación de las heridas del apego: aprender a construir vínculos calmantes (2021). Por ejemplo, citemos el caso de un joven de 20 años que deja a su familia para estudiar a varios cientos de kilómetros de su casa. Este último se verá tentado a llevar una manta para hacer la transición. entre el capullo familiar y lo desconocido que representa el hecho de vivir solo (y lejos).

Una presencia antiestrés
Según el psicólogo, la manta generalmente ayuda a hacer la transición entre la zona de confort y lo desconocido. También es un objeto que simboliza la protección. En comparación con los niños, los adultos atribuyen ciertos “poderes mágicos” a su manta mucho menos. Por otro lado, este objeto mantiene su lado tranquilizador y reconfortante, en particular gracias al tacto y al olfato. Estos sentidos son muy fuertes y pueden tranquilizar nuestras emociones. Por lo tanto, la manta puede, con su presencia, aliviar ciertos estados de estrés derivados de un evento como una mudanza, un cambio de trabajo o incluso una ruptura.
Gwenaelle Persiaux también especifica que subestimamos el número de personas de entre 25 y 35 años que todavía tienen su manta. Además, algunos todavía duermen con él. Respecto a la vergüenza que uno puede sentir, el psicólogo explica que hay nada anormal en sentir estrés cuando hay un cambio en la vida. Además, la manta a menudo se asocia con una felpa. En realidad, este objeto de transición puede tomar varias formas, desde pequeños objetos de tela hasta fotos de un ser querido y figurillas.
Algunos pacientes de Gwenaelle Persiaux que tienen más de 40 años dicen que todavía tienen una manta. Sin embargo, poseer un objeto de este tipo a una edad avanzada “Cuestiona a la persona, sobre partes de ella que carecen de confianza y serenidad”. Si hay nada serio en sí mismo, el hecho de poseer una manta a esta edad invita de todos modos a cuidar estas “partes”, con el fin de ganar seguridad interna.
.
Comentarios recientes