Contenido
Sin hijos, no hay problema: muchos adultos jóvenes piensan que es ‘moralmente incorrecto’ tener hijos
El consumo excesivo, la superpoblación y un futuro incierto son las principales preocupaciones de quienes argumentan que la crisis climática está afectando su futuro reproductivo. Investigadores de la Universidad de Arizona encontraron crecientes preocupaciones ambientales entre los adultos jóvenes, lo que podría tener importantes repercusiones en el futuro.

Casi el 38% de los ciudadanos estadounidenses de entre 18 y 29 años cree que las parejas deben considerar el cambio climático al decidir tener hijos, mientras que el 33% de 20 a 45 años citaron el clima como una razón para tener menos hijos. Si esto se convierte en una creencia generalizada, tendremos que empezar a descubrir qué significa esto a nivel ambiental, social y psicológico.
Entendiendo la motivación
Ha habido estudios previos analizando la tendencia de las personas a no tener hijos, pero las preocupaciones y motivaciones de las personas que lo hacen en respuesta al cambio climático no se han investigado adecuadamente. Aunque se trata de un estudio de múltiples métodos, un grupo de investigadores quería abordar esto y comprender sus posibles repercusiones.
“Para muchas personas, la cuestión de tener hijos o no es una de las más grandes que enfrentarán en sus vidas”, Sabrina Helm, autora principal del estudio, dijo en un comunicado. “Si le preocupa cómo será el futuro debido al cambio climático, obviamente tendrá un impacto en la forma en que ve esta decisión tan importante en su vida”.
Cada nuevo niño que nace en este mundo significa el consumo de recursos como el agua, los alimentos y la energía, al mismo tiempo que causa una mayor contaminación de la tierra, el agua y el aire. De hecho, un estudio calculó que tener un hijo menos daría lugar a 58,6 toneladas de reducción de emisiones de CO2, y es prácticamente lo más ecológico que puede hacer. Pero estas ideas no se consideran realmente comunes en la sociedad.
Junto con un equipo de investigadores, Helm utilizó por primera vez el análisis de contenido para examinar los comentarios de los lectores sobre los artículos de prensa en línea, con la esperanza de familiarizarse con la amplia gama de opiniones que rodean los debates sobre el cambio climático a favor de la ausencia de niños. Seleccionaron artículos después de una búsqueda en Google usando términos como “sin niños / niños” y “huelga de nacimiento”.
Gran parte de la discusión en los comentarios fue de lectores debatiendo lo que ellos percibían como impulsores del cambio climático. De estos, la superpoblación (o la creencia de que hay demasiada gente en el planeta) fue la preocupación más predominante. Otros señalaron el consumo excesivo en los países desarrollados y las altas tasas de natalidad en los países en desarrollo.
Luego, los investigadores llevaron a cabo una serie de 24 entrevistas semiestructuradas con adultos jóvenes (de 18 a 35 años) en Nueva Zelanda y los EE. UU., Con la esperanza de comprender mejor lo que leyeron en los comentarios en línea. Los datos se recolectaron entre octubre y diciembre de 2019, con 12 entrevistas realizadas en cada país.
Todos los participantes mencionaron que creen que no tener hijos es la mayor elección positiva que se puede hacer para el medio ambiente. Si bien algunos estaban menos seguros y dijeron que podrían cambiar de opinión en el futuro y terminar teniendo hijos, otros se mostraron más inflexibles sobre su decisión. Un futuro incierto, el consumo excesivo y la superpoblación fueron las razones más citadas.
Casi todos los participantes estaban preocupados por cómo tener hijos contribuye al uso excesivo de recursos con respecto a los niveles de consumo actuales y futuros en la sociedad. Se sentían responsables e incómodos por las emisiones que emitirían sus hijos potenciales, y expresaron su preocupación por la futura escasez de recursos naturales.
A nivel personal, muchos participantes se sintieron incomprendidos por sus familiares y amigos. Indicaron que los miembros de su familia expresaron un fuerte deseo de que tuvieran hijos, creyendo que cambiarían de opinión a medida que envejecieran. A algunos participantes también les preocupaba que sus socios estuvieran de acuerdo con su decisión.
Para los investigadores, los hallazgos apuntan a implicaciones inmediatas para la sociedad. Nuevas disminuciones en la tasa de natalidad en los países de altos ingresos afectarían al sistema social y la economía, por ejemplo, con una escasez del mercado laboral. También podría haber un impacto en las políticas públicas de salud, ya que los jóvenes están sintiendo una tensión emocional en respuesta a la crisis climática.
“Muchas personas ahora se ven gravemente afectadas en términos de salud mental con respecto a las preocupaciones sobre el cambio climático”, dijo Helm. “Luego agrega esta decisión muy importante sobre tener hijos, que muy pocos toman a la ligera, y este es un tema importante desde una perspectiva de salud pública. Todo se relaciona con este tema más amplio de cómo el cambio climático afecta a las personas “.
El artículo fue publicado en la revista Población y Medio Ambiente.
Comentarios recientes